"Nos lleva al abismo": los gobernadores de Provincias Unidas criticaron fuertemente a Milei

Los mandatarios provinciales compartieron un acto en Chubut, donde dieron un mensaje con críticas al presidente.
Por: #BorderPeriodismo

Los gobernadores integrantes de Provincias Unidas encabezaron un acto en la ciudad de Puerto Madryn, donde el gobernador de Chubut Ignacio Torres ofició de anfitrión y recibió en su provincia a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Allí, los mandatarios provinciales recorrieron la fábrica de ALUAR y brindaron una conferencia de prensa en un hotel local donde no faltaron los duros cuestionamientos al Gobierno nacional y, especialmente, a la figura del presidente Javier Milei.

“Nos lleva al abismo”, el duro análisis de los gobernadores sobre la gestión de Milei

Durante su diálogo con la prensa, los mandatarios dejaron en claro nuevamente su postura antigrieta, pero no escatimaron en críticas hacia la pelea que mantiene el presidente Javier Milei con la oposición. Sobre este punto, remarcaron estar “cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo”. Además, hicieron un llamado de atención sobre la “soberbia, falta de respeto, falta de diálogo y desconocimiento del interior productivo”: “Nos llevan al abismo, el ajuste no es receta para salir adelante. Estas políticas perjudican el desarrollo del país”, enfatizaron.

  Tras las efímeras retenciones cero, los gobernadores de Provincias Unidas se preparan para un encuentro

A su turno, el gobernador jujeño Carlos Sadir recordó que “hoy que tanto se habla de equilibrio fiscal, de mayorías de nuestras provincias trabajamos con superávit. Provincias Unidas es federalismo, democracia republicana, respeto por las instituciones".

Por su parte, el mandamás santacruceño Claudio Vidal se refirió al rol de la fuerza que compone en el tablero político y cuál es su propuesta. En ese sentido, señaló que “Provincias Unidas plantea un país distinto”, y aseveró que “no podemos esperar dos años más a tener un nuevo gobierno, sino trabajar un nuevo proyecto político, un proyecto con los trabajadores adentro. Es triste todo lo que pasa, pero el país tiene la posibilidad de salir adelante".

“El gobierno nacional no nos puede apuntar con el dedo y afirmar que estamos en contra de este país. Todo lo contrario, personalmente quiero que le vaya bien al Gobierno, porque entiendo que de esa forma le puede ir bien a nuestro país. Pero así como va, claramente nos lleva al abismo. La política económica de este Gobierno no funciona: el ajuste no es la receta para poder salir adelante, el ajuste es la receta para generar más pobreza y eso está demostrado. A lo largo de los años, este tipo de políticas han perjudicado el desarrollo de nuestro país”, agregó.

  Retenciones cero: los gobernadores cuestionan el “electoralismo” y reclaman medidas permanentes

Por último, el mandatario cordobés Martín Llaryora vaticinó que “en 2027 vamos a poner un presidente federal".

Por último, se refirió al futuro del espacio luego de las elecciones legislativas. Sobre este tema puntualizó: “Este es el primer paso. Ahora vamos por el Congreso. Esta es la plataforma que va a cambiar la Argentina para salir de esta situación de extrema pobreza, de desempleo y de frustración. Somos los del interior federal, o no será nadie”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal