Quién es y cómo llegó "Pequeño J" a la Argentina: el principal acusado del triple crimen de Varela

La investigación revela que operaba una red narco en el conurbano bonaerense, replicando estructuras criminales importadas desde su país de origen.
Por: #BorderPeriodismo

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, fue capturado en Perú en el marco de la investigación por el asesinato de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi. Caso conocido como el Triple Crimen de Florencio Varela. La detención se concretó en un operativo conjunto entre el Ministerio Público peruano y autoridades argentinas, que también incluyó el arresto de Matías Agustín Ozorio, señalado como su colaborador directo.

Valverde nació en Trujillo y creció en el asentamiento Nueva Indoamérica, un entorno marcado por la actividad de bandas criminales. Su padre, Janhzen Valverde, lideraba la organización “Los Injertos de Nuevo Jerusalén” y fue asesinado en 2018 por un sicario de la banda rival “El Gran Marqués”. Desde entonces, Tony comenzó a construir su perfil delictivo, influenciado por su entorno familiar y por figuras del crimen como Pablo Escobar y Tony Montana, a quienes solía referenciar en redes sociales.

  Con la detención de "Pequeño J" son 9 los detenidos por el triple crimen: habría más involucrados

Cómo ingresó a la Argentina

Según los investigadores, ingresó a Argentina sin registro migratorio legal y se instaló en villas de la Ciudad de Buenos Aires y en barrios del sur del conurbano bonaerense. En Florencio Varela habría establecido vínculos con Miguel Villanueva Silva, quien alquiló la vivienda donde se cometió el crimen.

El triple asesinato ocurrió el 19 de septiembre. Las tres jóvenes fueron secuestradas, asesinadas y sus cuerpos abandonados en una casa de Florencio Varela. La principal hipótesis apunta a que Valverde fue el autor intelectual del hecho, en el marco de disputas entre bandas narco y venganzas internas.

La investigación sostiene que “Pequeño J” operaba una red de venta de drogas, extorsión y control territorial, replicando en Argentina estructuras criminales similares a las que conocía en Perú. Su detención confirma el carácter transnacional del caso y expone la capacidad de expansión de estas organizaciones en el conurbano bonaerense.

  Triple crimen en Florencio Varela: hay un sexto detenido, acusado de enterrar a las víctimas

Con 20 años, enfrenta cargos por homicidio agravado y asociación ilícita. La causa continúa bajo secreto de sumario y se espera que su extradición permita avanzar en la imputación formal por el triple crimen. Las autoridades analizan además el alcance de su red y posibles conexiones con otras bandas activas en el país.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal