"No podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco": Bullrich le pide explicaciones a Espert

La ministra de Seguridad le solicitó información al candidato de La Libertad Avanza tras denuncias sobre una transferencia de 200.000 dólares ligada a actividades ilícitas.
Por: #BorderPeriodismo

La ministra de Seguridad y candidata al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, solicitó públicamente al diputado y postulante a legislador por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, que brinde explicaciones respecto a las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Esta petición surge tras una denuncia presentada por el dirigente social Juan Grabois y la difusión de informes periodísticos en El Diario AR y Perfil. Los reportes mencionan un documento en manos de la justicia estadounidense que, en el marco de una investigación contra Fred Machado, detalla una transferencia de 200.000 dólares a Espert, presuntamente relacionada con fondos provenientes de actividades ilícitas.

Fred Machado, condenado en Argentina por narcotráfico, enfrenta una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos que se encuentra actualmente en la Corte Suprema. En 2019, Espert admitió que Machado le proporcionó un avión privado y una camioneta durante su campaña presidencial.

Ante las acusaciones, Espert calificó la situación como una “operación” del kirchnerismo y anunció que tomará acciones legales contra Grabois, aunque no negó haber recibido el dinero mencionado.

La palabra de la ministra

En diálogo con Radio La Red, Bullrich manifestó que “es crucial aclarar esta situación de inmediato” y no descartó que Espert deba replantear su candidatura. Subrayó que “es imprescindible una explicación. Esto se remonta a 2019. Es necesario analizar qué explicación ofreció él en ese momento y qué documentación presentó. Podría haber presentado una justificación ante la Justicia electoral, cuya validez debe ser evaluada. Da la impresión de que, en plena campaña, (Espert) se vinculó con alguien involucrado en el narcotráfico. Quienes combatimos el narcotráfico no podemos tolerar conductas de personas que estén asociadas al narcotráfico o que hayan recibido dinero”.

En contraste, el presidente Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, calificó la denuncia como “una operación más, como la de 2019” y la desestimó como “chimento de peluquería” y “operaciones para ensuciar”.

  Para Morgan Stanley, el apoyo de EE.UU. a Argentina "es una fuerte señal"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal