CFK y Kicillof se reunieron por primera vez en San José 1111

El encuentro buscó enviar señales hacia adentro de Fuerza Patria, donde persisten diferencias entre el gobernador y el kirchnerismo duro, en especial con La Cámpora.
Por: #BorderPeriodismo

A 25 días de las elecciones legislativas nacionales, la expresidente Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mantuvieron un encuentro en el departamento de la dirigente en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. La reunión, la primera entre ambos en más de cien días, se extendió durante una hora y media y tuvo como eje la unidad del peronismo de cara a los comicios del 26 de octubre.

Desde el entorno del mandatario provincial calificaron el diálogo como “bueno” y “constructivo”. Según trascendió, abordaron la situación política nacional e internacional y coincidieron en la necesidad de consolidar el espacio de cara a la disputa electoral. No hubo registro fotográfico: “no se sacaron fotos”, explicaron.

El cara a cara se dio después de dos hechos clave para el peronismo: la detención de CFK y la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. Tras ese triunfo, la exmandataria solo envió un mensaje grabado y no había tenido comunicación directa con Kicillof.

  Los detenidos por el triple crimen narco se negaron a declarar

El trasfondo de la tensión gira en torno a la conducción del espacio: a Kicillof se le reprocha haber lanzado su propio armado, el Movimiento Derecho al Futuro, con exdirigentes K, y no haber visitado a CFK desde su detención.

Ahora, el mandatario bonaerense retomará el doble rol de gestión y campaña. Tras la victoria provincial, planea repetir la estrategia que le dio resultados: una campaña austera, enfocada en la cercanía con los vecinos y en recorridas municipales más que en actos masivos. “Nadie se desmoviliza”, fue la consigna que transmitió a intendentes y referentes semanas atrás.

La elección del 7 de septiembre, que reforzó el liderazgo del oficialismo en la provincia, también marcó un estilo: pararse desde la gestión para cuestionar las políticas del presidente Javier Milei, pero con un tono distinto al de campañas anteriores. La apuesta estuvo en actividades de proximidad, visitas a clubes de barrio y recorridas puerta a puerta.

  El peronismo lanzó una agrupación para contener posibles fugas hacia Provincias Unidas

De cara al 26 de octubre, esa fórmula volverá a ser clave en la Provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del padrón nacional. Los principales candidatos ya comenzaron a desplegarse en los municipios, conscientes de que el resultado bonaerense será decisivo en el tablero nacional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal