Javier Milei comparó a Scott Bessent con Messi

El presidente destacó el respaldo económico estadounidense y afirmó que trabaja en consensos con sectores opositores para avanzar en reformas tras las elecciones de octubre.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei se refirió a la relación que mantiene con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en el marco de su próximo viaje a Washington para participar en una cumbre con Donald Trump en la Casa Blanca. Además, abordó la construcción de la gobernabilidad con vistas al año próximo, luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En una entrevista con Gabriel Anello por Radio Mitre, Milei destacó la importancia del apoyo económico estadounidense para afrontar los vencimientos de deuda del país y comparó a Bessent con Lionel Messi, resaltando su conocimiento profundo sobre economía y mercados. “Él en abril preanunció que podía darse esta situación, que se conoció cuando viajamos a Nueva York”, explicó sobre la colaboración en marcha.

El mandatario detalló que el acuerdo con el Tesoro norteamericano incluye tres bloques: un swap que aportará liquidez, la compra de títulos en el mercado secundario con reparto de ganancias y la adquisición de deuda en el mercado primario. “Fue muy generoso conmigo, tanto en Buenos Aires como en el discurso de Ciudadano Global”, agregó sobre Bessent, a quien definió como alguien que “entiende la naturaleza del problema de raíz”.

  Causa ANDIS: avanza la investigación y Spagnuolo designó a un defensor oficial

Milei también anticipó que la reunión con Donald Trump a mediados de octubre será “muy importante” y adelantó que “se vienen cosas buenas”. Sobre las elecciones legislativas, calificó el proceso como un “infierno” debido a la actitud destructiva de parte de la oposición, aunque aclaró que está trabajando con sectores no kirchneristas para construir consensos y avanzar en reformas estructurales.

La estrategia política

“Estamos trabajando con todas las provincias, hoy juega un rol importante Toto Caputo. De respeto nos juntamos con Mauricio Macri”, comentó el presidente, detallando que la relación con el expresidente es positiva. “La próxima charla es con agenda. Macri es parte de la solución y hay un conjunto importante de gobernadores que también lo son”, añadió.

En cuanto a la situación social y económica, Milei reconoció que “hay un 31% de pobres, el número es enorme y aberrante. Esto es el resultado de 100 años”. Además, proyectó que si puede continuar con su plan económico, “en 10 años el país será España y en 20 Alemania”. Sobre la inflación, afirmó que confía en que desaparecerá a mitad del próximo año, aunque advirtió que factores externos podrían modificar esa tendencia.

  La comisión $LIBRA citó a Karina Milei, pero descartan su asistencia
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal