El gobierno de Estados Unidos ratificó su respaldo a la administración de Javier Milei en Argentina, con un compromiso explícito de brindar apoyo financiero para estabilizar la economía del país sudamericano.
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, mantuvo una comunicación con Luis Caputo, ministro de Economía argentino, en la que calificó el diálogo como “muy positivo” y señaló que Washington está “preparado para hacer lo necesario” para asistir a Argentina.
Entre las medidas financieras que se están evaluando, se destaca la negociación de un swap por 20.000 millones de dólares y la adquisición de bonos soberanos en dólares. Estas acciones buscan fortalecer las reservas del Banco Central y aliviar la presión sobre el mercado cambiario local.
La ratificación del apoyo llega en una semana marcada por la presión cambiaria: el dólar mayorista rozó los $1.425, lo que obligó al Tesoro a intervenir con una venta de US$ 400 millones para contener la suba. Mientras tanto, los dólares financieros con los que operan las empresas superaron los $1.500, alimentando especulaciones sobre un posible cambio en el esquema cambiario.
Poco después de las declaraciones, el propio Caputo utilizó las redes sociales para reafirmar el trabajo conjunto con Estados Unidos. “Estamos terminando de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro”, escribió el ministro, en un intento de transmitir calma en medio de una crisis de confianza que sigue golpeando al mercado.
La aclaración
A la espera de anuncios financieros entre el gobierno argentino y norteamericano, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, salió al cruce de las críticas en su país sobre la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei y fue contundente: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina".
En declaraciones a la televisión norteamericana, el funcionario de Donald Trump rechazó de plano los cuestionamientos que acusan a la Casa Blanca de beneficiar a los inversores norteamericanos en Argentina.
"No podría haber más fallos en esta idea de que estamos ayudando a estadounidenses ricos allí", señaló. Y agregó: "Lo que estamos haciendo es mantener los intereses estratégicos de Estados Unidos en el hemisferio occidental".
La novedad se conoció un par de horas después de que se conociera que mantuvo una "llamada muy positiva" con el ministro de Economía, Luis Caputo. "Espero con ansias recibir al equipo de Caputo para avanzar significativamente en nuestras discusiones sobre las opciones para brindar apoyo financiero", adelantó.



