Milei y otro desafío legislativo: la oposición busca rechazar los vetos a las Universidades y al Garrahan

En la Cámara alta se busca revertir dos leyes clave y dar otro revés a la gestión libertaria.
Por: #BorderPeriodismo

El Senado de la Nación se prepara para una sesión trascendental este jueves, donde la oposición buscará asestar una contundente derrota al presidente Javier Milei al rechazar sus vetos a dos proyectos clave: el financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica que destina más fondos al Hospital Garrahan.

Si la oposición logra su cometido en la Cámara Alta, el Ejecutivo se verá obligado a promulgar ambas normativas, dado que la Cámara de Diputados ya había manifestado su amplio rechazo a los vetos presidenciales a mediados de septiembre.

La necesidad de los dos tercios

La jornada legislativa, que iniciará a las 10 de la mañana, será una prueba de fuego para la capacidad de acuerdo de la oposición frente al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA).  El primer paso es lograr el quórum, fijado en 37 senadores, algo que los bloques opositores dan por descontado. El núcleo de Unión por la Patria (UxP), con sus 34 legisladores, será crucial. A ellos se sumarán referentes de la UCR como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Maximiliano Abad, y voces del PRO como Guadalupe Tagliaferri.

  Causa ANDIS: avanza la investigación y Spagnuolo designó a un defensor oficial

Una vez iniciado el debate, el desafío real será conseguir la mayoría calificada. Mayoría que ya se ha conseguido en otras oportunidades, para insistir en la sanción de una ley vetada, la Constitución Nacional exige el apoyo de dos tercios de los senadores presentes en el recinto.

La alianza para alcanzar este número parece robusta: UxP estaría acompañado por la mayoría de los radicales, gran parte de legisladores del PRO y fuerzas provinciales. En contraste, el oficialismo de LLA contaría con el apoyo solitario de figuras como Francisco Paoltroni y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO), con la posibilidad de que otros legisladores de LLA opten por la ausencia.

La derrota anticipada en Diputados

La ofensiva en el Senado llega con un antecedente categórico en la Cámara Baja. El pasado 17 de septiembre, y en medio de una masiva movilización popular, Diputados ya había rechazado los vetos presidenciales por amplias mayorías.

  La esposa del gendarme argentino preso en Venezuela, le pidió al papa que interceda para que lo liberen

Los números fueron contundentes:

Veto a Financiamiento Universitario: 181 votos a favor del rechazo (y 60 en contra del rechazo).

Veto a Fondos del Garrahan: 174 votos positivos (y 67 negativos).

Estos resultados cimentaron la estrategia legislativa, marcada por el bloque de UxP, conducido por José Mayans, que impulsó la convocatoria a la sesión. El liderazgo de Mayans quedó de manifiesto en la reunión de jefes de bancada con la Vicepresidenta Victoria Villarruel en el Salón Gris, donde se terminó de definir la agenda.

Los vetos no serán los únicos temas de la agenda de la Cámara Alta. También se espera el tratamiento de otras iniciativas importantes: el proyecto del senador salteño Juan Carlos Romero para crear el Sistema de Alerta Rápida Sofía, una normativa que busca facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Y además, la discusión sobre el acuerdo solicitado por el Ejecutivo para nombrar a la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones.

  Legisladores demócratas le exigen a Trump “detener de inmediato” el plan de asistencia a la Argentina
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal