Luego de obtener un fuerte apoyo del presidente estadounidense Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a referirse a nuestro país y le realizó dos nuevas solicitudes al Gobierno de Javier Milei. El primero de ellos, tiene que ver con las reservas del Banco Central y el segundo, conseguir respaldo político de cara a las elecciones legislativas de fin de mes.
El pedido fue realizado por la vocera Julie Kozack, quien reiteró el respaldo del organismo al plan económico que lleva adelante el Gobierno encabezado por el presidente Javier Milei, pero planteó la necesidad de realizar algunas correcciones.
Qué pidió el FMI al Gobierno de Javier Milei: los detalles
En primer lugar, Kozack insistió en la necesidad que el Banco Central acumule reservas para para garantizar la estabilidad. En ese sentido, señaló que "fortalecer la confianza y mantener el enorme progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo el compromiso inquebrantable de la autoridad con el ancla fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas”.
Este mensaje se dio luego de que el secretario de Estado Scott Bessent saliera a aclarar que Estados Unidos ni prestará dinero a nuestro país, sino que se podría negociar un swap por una suma de 20.000 millones de dólares, además de la adquisición de bonos soberanos en dólares.
Por otra parte la portavoz del FMI reclamó que la gestión que encabeza Milei trabaje en la necesidad de obtener "apoyo político", tal como lo solicitó el presidente Donald Trump en el marco que el presidente argentino realizó a los Estados Unidos.
Con respecto a este punto, señaló que “en cuanto al programa en curso, también seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”.
Por último, Kozack reiteró que “quiero enfatizar que seguimos trabajando estrechamente con las autoridades para apoyar a la Argentina en su camino hacia un crecimiento más sostenible e impulsado por el sector privado”.