Luis Caputo viaja a EE.UU. en medio de la negociación del swap

El ministro llegará mañana a Washington junto a Daza, Quirno y Bausili.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará el viernes 3 de octubre a los Estados Unidos luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara el swap para reforzar las reservas del Banco Central. El funcionario argentino desembarcará acompañado por el viceministro, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Hasta el momento no trascendieron cuáles serán exactamente las actividades de la agenda del titular del Palacio de Hacienda en la capital estadounidense. En estas horas Bessent confirmó avances significativos en las negociaciones, aunque el funcionario de Trump aclaró: "No estamos poniendo plata en la Argentina, le estamos dando una línea de swap".

Temprano este jueves, el funcionario norteamericano aseguró haber mantenido "una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo" y señaló que esperaba "con ansias" la llegada del equipo argentino a Washington para avanzar en las discusiones sobre "las opciones para brindar apoyo financiero".

  El secretario del Tesoro de EE.UU. dijo que los mercados no están perdiendo confianza en Milei

En tanto, la inestabilidad persiste en el país, ya que el dólar oficial se está vendiendo a $1.450 en el Banco Nación, mientras que los financieros superan los $1.500 y el tipo de cambio mayorista se encuentra a 4% del techo de la banda de flotación. El Riesgo País se ubica en 1.264 puntos.

Por su parte, los operadores del mercado advirtieron que el Tesoro habría empezado a utilizar los dólares que entraron por la quita de retenciones al agro, generando más ruido e incertidumbre del que ya existe. Las ventas oficiales oscilaron entre los US$ 300 millones y los US$ 450 millones.

En este escenario, el Fondo Monetario Internacional reclama al Gobierno que acumule reservas en el BCRA y recordó que Milei necesita "un amplio apoyo político" para avanzar en las reformas pendientes.

La duda de los inversores está centrada en los vencimientos de enero, que se ubican en los US$ 4.000 millones. En julio hay otro por US$ 4.500 millones. Mientras que las reservas brutas del Banco Central se ubican en US$ 42.000 millones.

  Tras las retenciones cero, el campo estima que quedan USD 5.000 millones por vender
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal