YPF: apoyo internacional a la Argentina antes de la decisión de la Corte de EE.UU.

Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania.
Por: #BorderPeriodismo

Seis países se sumaron en las últimas horas a la defensa de Argentina en el juicio por la estatización de YPF. Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania. Esto sucede antes de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos resuelva si ratificará o no el fallo de la jueza Loretta Preska que ordenó a la argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera.

"Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania se han presentado para apoyar a la República Argentina en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones ratifique el fallo de la Juez Loretta Preska que obliga al país entregar las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo" detalló en su cuenta de X el especialista de Latam Advisor, Sebastián Maril.

  Trump dijo que Ucrania puede recuperar todo el territorio que invadió Rusia

La defensa argentina, encabezada por la Procuración del Tesoro y un estudio de abogados estadounidense, argumenta que la ejecución de la sentencia de Preska afectaría su soberanía económica y sentaría un precedente para la protección de activos estatales en el exterior.

En ese marco, presentó cuatro argumentos: violación de la inmunidad soberana, interpretación errónea del derecho de Nueva York, inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas y violación del derecho argentino e internacional.

Esta semana, los gobernadores de Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) solicitaron ser querellantes en la causa y advirtieron que la sentencia podría afectar el patrimonio de sus respectivas provincias. Ellos recordaron que el artículo 124 de la Constitución reconoce a las provincias la propiedad originaria de los recursos naturales y que la Ley de Hidrocarburos protege los yacimientos como patrimonio inalienable del Estado.

  La embajada argentina recomienda precauciones a hinchas que viajen a Chile por el Mundial Sub-20

La presentación de los argumentos escritos de los beneficiarios del fallo será el 14 de noviembre, mientras que la Argentina deberá presentar su respuesta el 12 de diciembre y solicita audiencia para 2026.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal