ARCA mostró datos bancarios de cuentas en Estados Unidos por error

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero publicó por un fallo información, pero aseguró que no se violó el secreto fiscal.
Por: #BorderPeriodismo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) generó preocupación al publicar por un error información vinculada a las cuentas bancarias de argentinos en Estados Unidos. Esta información se mostró en perfiles privados de contribuyentes, accesibles mediante CUIT y clave fiscal.

Desde ARCA aclararon que el incidente se debió a un "error de interfaz" y que la información fue eliminada rápidamente. A pesar de esto, quedó confirmado que existe un intercambio de datos financieros con Estados Unidos, aunque persisten dudas sobre la vigencia y alcance del acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) estadounidense.

En la solapa "Nuestra parte", ARCA exhibe a cada contribuyente la información que posee sobre sus movimientos tributarios. Tributaristas indicaron que esta situación no pone en riesgo el acuerdo automático de intercambio de información con Estados Unidos, ya que solo los propios usuarios pueden ver sus datos en sus perfiles privados.

La explicación

El abogado Diego Fraga destacó que no se vulneró el secreto fiscal. “El acceso era personal, y en algunos casos, esta transparencia puede impulsar a los contribuyentes a regularizar su situación de manera voluntaria”, explicó en diálogo con La Nación.

Qué datos recibe Argentina de Estados Unidos

De acuerdo con el convenio, Estados Unidos informa sobre cuentas de depósito a nombre de personas humanas residentes en Argentina que hayan generado más de diez dólares de intereses anuales. La información enviada incluye el monto de intereses, los datos del titular, el número de cuenta y la institución financiera involucrada.

En cambio, no se reportan saldos de las cuentas ni intereses de operaciones realizadas por sociedades, fideicomisos u otras entidades jurídicas. Tampoco se incluye información de cuentas sin intereses acreditados durante el año fiscal.

Aunque ARCA relativizó la importancia del error, la publicación dejó en evidencia que el intercambio de información ya funciona de forma plena. Para el Gobierno de Javier Milei, se trata de una herramienta clave en la lucha contra la evasión. Sin embargo, la oposición y algunos especialistas insisten en advertir sobre los riesgos de seguridad y el uso político de los datos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal