Murió Vera Jarach: Madre de Plaza de Mayo y emblema de los Derechos Humanos

Dedicó su vida a la lucha por los DDHH tras perder a su hija durante la dictadura.
Por: #BorderPeriodismo

Vera Jarach, una figura emblemática de las Madres de Plaza de Mayo y sobreviviente del Holocausto, falleció recientemente, dejando una profunda huella en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina. La presidenta de la organización, Taty Almeida, fue quien anunció la triste noticia.

En un sentido mensaje publicado en Instagram, las Madres expresaron: “Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca, hija de todas nosotras. Vera querida, compañera inteligente, culta, alegre tantas veces y en silencio algunas otras… estarás en cada paso nuestro y de quienes nos sigan. La sonrisa de Franca será la bandera de innumerables jóvenes. Te queremos”.

Su historia

Nacida en Italia en 1928, Vera y su familia emigraron a Argentina para escapar del fascismo y las persecuciones raciales contra los judíos. La tragedia marcó su vida desde temprano: su abuelo paterno falleció en el campo de concentración de Auschwitz.

Ya en Buenos Aires, enfrentó otro dolor profundo cuando su hija Franca, de 18 años, fue secuestrada en junio de 1976 durante la última dictadura cívico-militar. Franca fue trasladada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un centro clandestino de detención, y nunca regresó.

La imagen y la sonrisa de Franca se volvieron un símbolo de la resistencia y la juventud arrebatada, que las Madres de Plaza de Mayo mantuvieron viva en su lucha constante.

Tras la desaparición de su hija, Vera se sumó a la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, donde desarrolló una intensa militancia para exigir justicia y preservar la memoria de los 30.000 desaparecidos durante la dictadura.

Además, fue una voz clave en foros nacionales e internacionales denunciando el terrorismo de Estado y aportando su testimonio para que la historia reciente no sea olvidada.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal