Tensión en Santa Fe por la visita de Milei: por incidentes suspendió una recorrida y ya se encuentra en Entre Ríos

El presidente canceló su caminata debido a enfrentamientos entre manifestantes y partió de la provincia para reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio.
Por: #BorderPeriodismo

Javier Milei decidió suspender su actividad de campaña en la ciudad de Santa Fe luego de que se produjeran enfrentamientos entre manifestantes de izquierda y seguidores de La Libertad Avanza. La caminata prevista por la peatonal San Martín fue cancelada tras los incidentes, que derivaron en la detención de al menos tres personas por parte de la Policía Federal.

En videos difundidos en redes sociales, se pudo observar a opositores con carteles que calificaban a Milei como “persona no grata”, lo que evidenció la alta tensión en el lugar y motivó la suspensión del acto.

Luego de los hechos en Santa Fe, Milei viajó a la provincia de Entre Ríos, donde mantuvo un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio en la ciudad de Paraná. Lo acompañaron en esta visita la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, así como los candidatos a diputado Andrés Laumann y a senador Joaquín Benegas Lynch, en el marco de la campaña electoral.

En Entre Ríos, que renovará sus tres bancas en el Senado y cinco en Diputados, se espera una convocatoria con militantes libertarios a las 18 horas en la costanera, bajo el lema “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Entre Ríos es la segunda parada del Presidente en este sábado de campaña electoral.

Antes de llegar a Paraná, Milei se reunió con Agustín Pellegrini, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Fe, y destacó que “el camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor. Cualquier alternativa es volver al pasado y tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos”.

En la Casa Rosada, fuentes consultadas indicaron que la denuncia contra José Luis Espert tuvo un impacto electoral “fuerte”. Según las encuestas internas, La Libertad Avanza se ubica por debajo del 30% de intención de voto para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Además, la proyección para el bloque oficialista en Diputados se redujo de 84 a 70 bancas.

  El peronismo lanzó una agrupación para contener posibles fugas hacia Provincias Unidas
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal