Espert bajó su candidatura a diputado nacional en medio del escándalo

El diputado afirmó que las acusaciones son "una operación" y que "las explicaciones serán dadas en su debido momento".
Por: Franco Mazzeo

José Luis Espert confirmó en su red social X que no será candidato a diputado nacional por Buenos Aires después de su vinculación con el presunto narcotraficante Fred Machado: "Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", escribió.

"Por la Argentina, doy un paso al costado", aseguró en las primeras palabras de su posteo, que sorprendió después de que el viernes a la noche haya conformado su continuidad, minutos después de la reunión en la Quinta de Olivos con el presidente Javier Milei.

Más adelante, detalló: "En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia. Desde que el Presidente asumió está llevando adelante ese cambio con el esfuerzo y acompañamiento de la mayoría de los argentinos".

Sobre las acusaciones, definió: "Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando".

Y agregó: "A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios".

"El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país", continuó.

Las últimas declaraciones en programas de televisión y en sus propias redes dejaron mucha dudas sobre el caso, por lo que Espert recibió presión desde un sector del Gobierno para que aclare más cabos sueltos. Finalmente, el actual diputado nacional tomo la decisión de hacerse a un lado y aseguró: "no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone". A su vez, agregó: Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y

"A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo: no se dejen psicopatear", cerró.

LAS DECLARACIONES JURADAS DE ESPERT

El diputado y candidato a renovar su banca por La Libertad Avanza, José Luis Espert, está en medio de un escándalo por las vinculaciones con el acusado de narcotraficante Federico "Fred" Machado, de quien recibió 200.000 dólares. Espert admitió haber cobrado este monto en una cuenta en el exterior, aunque intentó aclarar que fue parte de una "consultoría económica" para una de las empresas vinculadas a Machado.

Con su su declaración, todavía quedaron muchas dudas. La cuenta en el exterior es una de las principales, ya que como pudo conocer #BORDER, no figura en las últimas declaraciones juradas del diputado nacional. Dicha cuenta si aparece en la primera presentada, a los inicios del 2021, aunque sin fondos dentro, con $0. La misma se detalla que había sido abierta en el año 2020 en Estados Unidos, mismo año y lugar en el que recibió el pago.

Para fines de 2021, la cuenta en EEUU a su nombre ya no aparecía en su declaración, por lo que, todo indica, la habría cerrado. A su vez, el dinero que dice haber cobrado nunca se reflejó ni refleja en las declaraciones juradas. Incluso los bienes del legislador se mantienen muy similares entre 2021 y 2024, cuando presentó la última. La diferencia es la compra de un auto marca Lexus, valuado en más de 70 millones de pesos.

Por ende, la pregunta que aún es imposible de responder es dónde se encuentran los dólares que recibió de parte del empresario acusado de estar ligado al narcotráfico, ya que la cuenta que los contenía no existe más y la declaración jurada de Espert no exhibió un incremento de su patrimonio en línea con ese monto.

 

 

En los siguientes años, sus declaraciones de bienes sí que reflejaron un aumento de su patrimonio, como la última, correspondiente a 2024, pero no a causa de esos 200.000 dólares que le giró Machado, sino por otras razones, como el aumento del valor fiscal de sus dos casas, sus vehículos (un BMW y el Lexus) o los montos que se relacionan con las empresas que tiene con sus hermanos vinculadas a proyectos rurales como cultivos y exportación.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal