Desestimaron el acuerdo propuesto por los empresarios acusados en la causa Cuadernos

Entre los oferentes figuraban empresarios como Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri), Ernesto Clarens y Aldo Roggio.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia rechazó el ofrecimiento económico que habían presentado los empresarios imputados para evitar el juicio en la causa de los Cuadernos que destapó el chofer Oscar Centeno y que investiga supuestas coimas durante los gobiernos kirchneristas.

El Tribunal Oral Federal N° 7 desestimó las propuestas de 50 empresarios de una reparación, que incluían montos en efectivo y bienes muebles e inmuebles por entre 12 y 21 millones de dólares, a cambio de que se anule la acusación en su contra en el juicio que arrancará el 6 de noviembre, pero que se extenderá durante años .

Era la postura que de antemano mantenía la fiscal Fabiana León, quien estaba en contra de un posible acuerdo económico, al sostener que “la corrupción se juzga” y “la honra no se paga”. Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli mantuvieron esa línea y resolvieron que todos los imputados afronten el juicio, por el que van a pasar más de 600 testigos por el debate.

  Mejoró la distribución del ingreso en el segundo trimestre de este año

También la Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en el expediente, había pedido rechazar los ofrecimientos de los empresarios señalados, al igual que el testigo Oscar Centeno. La defensa de los imputados había planteado que el acuerdo económico podría acortar los tiempos del extenso juicio que se avecina.

Entre los oferentes figuraban empresarios de la construcción, la energía y el transporte, así como algunos ex funcionarios. Los montos más altos correspondían a Ángelo Calcaterra (primo del ex presidente Mauricio Macri), con 1,68 millones de dólares; Ernesto Clarens, con 1,5 millones; y Aldo Roggio, con 1,26 millones.

El tribunal argumentó su postura en que se trata de “un caso de gran corrupción en el que se encuentran involucrados agentes estatales y empresarios”, y considerando que “no puede extinguirse selectivamente la acción por reparación integral para los empresarios, mientras se mantiene para los funcionarios”.

  Argentina y EE.UU. avanzan en un acuerdo comercial: de qué se trata

La causa tiene 174 procesados, 30 de ellos en calidad de arrepentidos, 26 calificaciones legales distintas según la responsabilidad que se le atribuye a cada uno de los implicados y 540 hechos que podrían ser definidos como delito. La ex presidenta Cristina Kirchner encabeza la lista de los involucrados en el expediente que investiga un presunto esquema de coimas.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal