Axel Kicillof: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump"

El gobernador bonaerense expresó su asombro por el momento elegido para el acto de Javier Milei y cuestionó la gestión del Presidente en medio de la crisis social y económica.
Por: #BorderPeriodismo

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, manifestó su sorpresa ante el acto protagonizado por Javier Milei en el Movistar Arena, donde el dirigente libertario presentó su nuevo libro. Durante una entrevista en C5N, mientras de fondo se escuchaba al Presidente cantando en el escenario, Kicillof calificó la situación como un "grado de locura" y cuestionó el contexto en que se desarrolló el evento.

El gobernador señaló que "es preocupante, es asombroso, están por fuera de la realidad realmente" y enfatizó la grave situación social y productiva que atraviesa el país. En ese sentido, criticó que una convocatoria como la de Milei se lleve a cabo en medio de una crisis y una campaña electoral convulsionada tras la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba la lista de diputados nacionales del oficialismo para la provincia de Buenos Aires.

  Según la UBA, el salario mínimo cayó al nivel más bajo desde 2001

Kicillof cuestionó también la actitud del Presidente en este escenario: "Cualquier otro tipo de gobierno utiliza los recursos que tiene para tratar de solucionar los problemas o alguno de los problemas... ¿Qué hace el Presidente en esta crisis económica, con esta situación social, haciendo esto?". Además, llamó a Milei a "despertarlo" ante la situación.

En relación a las elecciones legislativas que se celebrarán en tres semanas, el gobernador recordó que el 7 de septiembre, fecha de los comicios bonaerenses, el Presidente "fue a hacer un plebiscito". A pesar del triunfo de Fuerza Patria, Kicillof indicó que "no entendió nada, no escuchó nada y en lugar de recalcular y hacer autocrítica, profundizó su posicionamiento y se fue corriendo a Estados Unidos".

La salida de Espert

Kicillof sugirió que podría haber sido una maniobra impulsada por la administración republicana de Estados Unidos. "Yo no sé si no lo bajan los yanquis, porque el jefe de campaña de La Libertad Avanza no es más (Santiago) Caputo, el jefe de campaña es Donald Trump", afirmó irónicamente, haciendo referencia a los vínculos entre el gobierno argentino y el estadounidense.

El gobernador añadió que la salida de Espert no se debió a acusaciones judiciales o vinculaciones con el narcotráfico, sino a "conveniencia electoral". Ante la incertidumbre sobre la impresión de las papeletas para las elecciones del 26 de octubre, planteó con humor: "Si van a cambiar la boleta, que lo pongan a Trump".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal