Fred Machado rompió el silencio: admitió darle 200 mil dólares a Espert

El empresario acusado de tener vínculos con el narcotráfico habló por primera vez y se refirió a su relación con el diputado. "Su error fue negarme", aseguró.
Por: #BorderPeriodismo

El escándalo que terminó con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado, como así también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, probablemente haya significado el fin de su carrera política.

Pero uno de los actores involucrados en el revuelo que terminó con Espert fuera de todo es el empresario Federico 'Fred' Machado, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria por presuntos vínculos narcos. Luego de ser sindicado como un hombre clave en la trama, finalmente rompió el silencio, comentó como conoció al diputado y hasta se animó a decir cuál fue el error que cometió.

Machado y su versión de los hechos

En primer lugar, asegura que su historia fue "tergiversada" y que lo sucedido fue que "hicieron un personaje que no existe. Yo nunca fumé, nunca tomé, no ando en esos negocios. Todo esto se descontroló porque Espert me negó, y eso fue un error”, señaló en declaraciones a la agencia NA.

Con respecto a su vínculo con el ahora excandidato a diputado, Machado indicó en que “lo ayudé cuando recién empezaba. Le presté un avión y unos mangos para moverse. Lo hice por lástima, no era el Espert del ‘cárcel o bala’. Era otro tipo, más humano”, aseveró.

Además, Machado reconoció que efectivamente sí existió el contrato con Espert en el año 2019 y, comentó que “fue por más de 200 mil dólares, a través de Aircraft Guaranty, una empresa de Estados Unidos. Se hizo todo en regla. Yo lo contraté para que me asesorara, pero después vino la pandemia y todo se frenó. No hubo millones ni aportes ilegales. Hablan pavadas”, sostuvo.

En cuanto al dinero que solía mover, el empresario relató que "yo movía mi plata por Aircraft Guaranty, como cualquiera que compra un avión en Estados Unidos siendo extranjero. Era un sistema legal. Pero cuando explotó la causa contra Debra Mercer-Erwin, me arrastraron con ella”, al tiempo que aseguró ser usado para cubrir negocios complicados: “Los norteamericanos detectan una pelota de golf a 200 millas, ¿cómo no iban a ver los vuelos que caían en Guatemala todas las semanas?”, se preguntó.

“Yo nunca conocí un narco allá. A mí me usaron porque era extranjero y tenía plata”, disparó. Ahondando sobre su vida en Guatemala, Machado indicó que “creé una empresa llamada Argentina Los Alpes, daba trabajo a más de 15 mil personas. Me inventaron un prontuario. Hasta me acusaron por una avioneta que solo usábamos para trasladar empleados. Se rompió al aterrizar, la arreglamos y siguió. Jamás encontraron droga ni nada ilegal”, manifestó.

Con respecto a las acusaciones desde Estados Unidos, fue categórico: “Fue una tortura. Me tuvieron cinco meses dando vueltas. Querían que delatara a mis inversores, y no lo hice. Me presionaron, me amenazaron. No soy ningún santo, pero tampoco un delincuente”, y añadió que “los gringos te pueden meter 30 años preso y después decir ‘nos equivocamos’. Te dan una palmadita y listo. Me destruyeron la vida”, aseguró.

Por último, volvió sobre a referirse a su vínculo con el diputado libertario e insistió: “el error de Espert fue negarme Si hubiera dicho la verdad que me conoció, que lo ayudé y que después me metí en problemas no pasaba nada. Pero prefirió mentir. Hay fotos, vuelos, testigos”, dijo.

Por último, se refirió al famoso episodio de los supuestos balazos sobre un vehículo en el que se desplazaba junto a Espert y que hasta la diputada Lilia Lemoine dio a entender que se trataron de tiros. Machado reconoció que el episodio existió, pero negó que se trataran de balas.

“Esa camioneta era de mi primo, Claudio Ciccarelli. Lo del supuesto atentado es falso, pasaron por la Villa 31 y le tiraron dos piedras. No hubo tiros ni nada raro” e insistió: "No soy narco", agregó.

Además, recordó que lo llamaron a una reunión en la casa de Luis Rosales, donde estaba Dick Morris, un experto en publicidad que asesora al expresidente estadounidense Bill Clinton desde hace 40 años y que planificaba realizar una con Lilia Lemoine como protagonista de la misma. En declaraciones Radio Rivadavia aseguró que "me llamó mucho la atención que estaba planificando la publicidad, que era una chica que representaba la República que rompía las rejas del Estado. La ponían a Lilia, que abría las rejas y decía que estaba acosada por el Estado y que la libertad la estaba liberando", explicó.

  Mientras Bullrich le exige explicaciones, Adorni salió a bancar a Espert
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal