Según el INDEC, la construcción creció en agosto

El sector mostró un alza mensual del 0,5%, consolidando un aumento acumulado del 8% en lo que va del año 2025.
Por: #BorderPeriodismo

El sector de la construcción continuó mostrando señales de recuperación y expansión durante agosto de 2025, con un crecimiento mensual del 0,5%. Este avance mensual contribuye a un aumento acumulado del 8% en el año, reflejando un dinamismo sostenido en la actividad constructiva.

Estos datos evidencian la fortaleza del sector, que ha logrado mantener un ritmo positivo en medio de un contexto económico desafiante. La evolución positiva en la construcción impacta favorablemente en la generación de empleo y en la cadena productiva vinculada a materiales y servicios asociados.

El crecimiento del 0,5% en agosto se suma a los incrementos mensuales previos, consolidando un panorama optimista para el cierre del año. Este comportamiento refuerza la importancia de la construcción como motor clave para el desarrollo económico y la recuperación sostenida.

Insumos y materiales con comportamientos dispares

El consumo de materiales mostró diferencias notables entre rubros. De acuerdo con el informe del Indec, los mayores incrementos interanuales se registraron en asfalto (61%), mosaicos graníticos y calcáreos (32,3%), y hormigón elaborado (22,5%). También hubo subas en artículos sanitarios de cerámica (21,2%) y en insumos varios, como grifería y vidrio (7,1%).

  Mejoró la distribución del ingreso en el segundo trimestre de este año

Sin embargo, otros segmentos evidenciaron caídas. Los ladrillos huecos bajaron 14,7%, las placas de yeso retrocedieron 11,5% y las cales 9,5%. También descendieron las ventas de pisos y revestimientos cerámicos (-4,5%) y de cemento portland (-0,4%), un dato que refleja la desaceleración de algunos proyectos privados.

El empleo en la construcción mantuvo señales mixtas

En materia laboral, el sector mostró un comportamiento desigual. Los puestos de trabajo registrados en la construcción privada crecieron 4,6% en julio respecto del mismo mes del año anterior. No obstante, el acumulado enero-julio de 2025 exhibió una leve baja de 0,6% frente a igual lapso de 2024.

La superficie autorizada para nuevas obras privadas también dio señales positivas, con un aumento del 5% interanual en julio, según el relevamiento de 246 municipios de todo el país.

El informe del INDEC detalló que pese a estos indicadores alentadores, las expectativas empresariales se tornaron más prudentes. De las compañías dedicadas principalmente a obras privadas, el 64,9% no espera cambios en el nivel de actividad para el trimestre septiembre-noviembre, mientras que un 27,7% anticipa una caída. Entre las firmas enfocadas en obra pública, el 28,9% prevé una baja, frente a un 11,1% que estima mejoras.

  Mejoró la distribución del ingreso en el segundo trimestre de este año
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal