El dólar cerró a $1450 y las acciones argentinas se disparan hasta 27% tras respaldo de EE.UU.

Estos movimientos se produjeron después de que Scott Bessent, confirmara un swap por US$20.000 millones destinado a Argentina.
Por: #BorderPeriodismo

El dólar oficial cerró este jueves 9 de octubre a $1450 para la venta y a $1400 para la compra en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA), tras varias jornadas sin grandes movimientos en el mercado cambiario.

En paralelo, el dólar blue se negoció en la Ciudad de Buenos Aires a $1475 para la venta y $1455 para la compra, mientras que el dólar mayorista finalizó la jornada a $1420.

El Gobierno agotó las divisas que había adquirido al sector agropecuario con las retenciones cero, lo que generó especulaciones sobre un posible testeo del techo de la banda cambiaria, ubicado en $1485,14. De alcanzarse ese nivel, el Banco Central podría intervenir para sostener ese límite.

En este contexto, las acciones argentinas en Wall Street registraron avances significativos, con subas que llegaron hasta el 27%. Los bonos también mostraron números positivos, aunque el riesgo país permaneció por encima de los 1000 puntos.

  El rapero ''Diddy'' Combs fue sentenciado a más de 4 años de prisión

En la Bolsa de Nueva York, las mayores ganancias correspondieron a Banco Supervielle con un alza del 27,3%, seguido por Grupo Galicia (21,7%), Banco Macro (17,5%) y BBVA (17%).

Estos movimientos se produjeron después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara un swap por US$20.000 millones destinado a Argentina. Además, aseguró que ya se realizaron intervenciones en el mercado cambiario.

Hablamos de los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. El país enfrenta un momento de grave iliquidez”, expresó Bessent en sus redes sociales.

El funcionario también destacó el respaldo internacional: “La comunidad internacional, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), está unificado en torno a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para eso, hoy compramos directamente pesos argentinos”.

  Hamas aceptó algunas condiciones del plan de Trump para la paz en Gaza

Tras los encuentros en Washington entre el ministro de Economía, Luis Caputo; Scott Bessent; y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, se ratificó la asistencia financiera de Estados Unidos. Los inversores aguardan detalles sobre el mecanismo, montos, plazos y condiciones que acompañarán esta ayuda.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal