Tras las recientes declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien afirmó su intención de limitar la influencia china en Argentina, la embajada de China en el país emitió un contundente comunicado en respuesta.
En el texto difundido el sábado, un portavoz de la embajada calificó las declaraciones de Bessent como una manifestación de una mentalidad propia de la Guerra Fría y denunció que Estados Unidos ignora las relaciones de cooperación que China ha establecido con varios países de América Latina.
“Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie. También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”, afirmó el vocero en relación a los lazos entre China y la región.
China mantiene con Argentina una línea de swap de monedas y ha realizado inversiones significativas, especialmente en el sector energético. Además, al inicio de la gestión del presidente Javier Milei, una delegación oficial argentina viajó a China para fortalecer vínculos bilaterales.
En contraste, Bessent había expresado su preocupación señalando: “No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina”. También destacó que Milei representa un aliado comprometido en reducir la influencia china en Argentina.
La respuesta china no solo defendió su cooperación en la región, sino que también acusó a Estados Unidos de fomentar la discordia y mantener políticas intervencionistas. Según el comunicado, China basa su relación con América Latina en el respeto mutuo, la igualdad y beneficios compartidos, mientras que EE.UU. ha ejercido hegemonía e interferencia durante años.
El comunicado completo indicó que los países latinoamericanos tienen el derecho soberano de elegir sus socios y caminos de desarrollo, y exhortó a Estados Unidos a dejar de crear conflictos donde no los hay para contribuir genuinamente al progreso regional.