Crimen de Nora Dalmasso: sobreseyeron al principal sospechoso y el caso quedará impune

La Justicia de Córdoba declaró la extinción de la acción penal contra Roberto Marcos Bárzola, acusado del femicidio.
Por: #BorderPeriodismo

La Justicia de la provincia de Córdoba dictó el sobreseimiento total por prescripción a Roberto Marcos Bárzola, el último imputado por el femicidio de Nora Dalmasso, ocurrido el 26 de noviembre de 2006 en Río Cuarto. La decisión se produjo casi 19 años después de los hechos.

El tribunal provincial consideró que el delito por el cual Bárzola estaba acusado, abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte, prescribe a los 15 años según el artículo 62 inciso 2 del Código Penal. Por esta razón, la acción penal quedó extinguida.

La querella intentó que el caso fuera declarado imprescriptible, argumentando que se trataba de un crimen en contexto de violencia de género, equiparable a un delito de lesa humanidad o una violación grave a los derechos humanos. Sin embargo, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto rechazó esa postura.

  "Varones Unidos", la organización que impulsaba Pablo Laurta

El tribunal, integrado por la jueza María Victoria Cavagnaro y los camaristas Pablo Bianchi y Carlos Hernán González Castellanos, fundamentó que, pese a la gravedad y aberración del hecho, no corresponde equiparar este delito a los exceptuados de prescripción como los crímenes de lesa humanidad o violaciones a los derechos humanos.

Además, descartaron que la imposibilidad de actuar como querellantes del esposo y el hijo de la víctima, Marcelo y Facundo Macarrón, justificara suspender los plazos de prescripción.

Con estos fundamentos, la Cámara resolvió la extinción de la acción penal y dispuso el sobreseimiento total de Roberto Marcos Bárzola, poniendo fin a su situación procesal en el marco del caso Nora Dalmasso.

Quién es Roberto Bárzola

Una de las claves de la causa estuvo vinculada con el cinto de la bata con el que asfixiaron a Nora hasta provocarle su muerte. De acuerdo a los expertos, el lazo contaba con dos perfiles genéticos: el de Macarrón y el de un desconocido.

  Doble femicidio en Córdoba: una vecina contó la pesadilla que la victima padeció antes del crimen

En su momento, el fiscal Javier Di Santo hizo el cotejo con alrededor de 30 personas y no hubo coincidencia con ninguno de los que estuvieron imputados ni con los policías o conocidos que pasaron por la escena del crimen.

Sin embargo, el último fiscal de la causa, Jávega, pidió a los detectives de la Dirección de Investigación Operativa (DIO) que armara una lista de todas las personas que formaban parte del entorno social de Dalmasso y Macarrón, además de todos los que ingresaban habitualmente al domicilio (incluido los obreros que reformaron la casa en el 2006).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal