El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por casi 4 billones de pesos

La decisión que tome la administración libertaria será observada de cerca por los mercados.
Por: #BorderPeriodismo

Este miércoles, el Ministerio de Economía afronta una licitación de deuda en pesos por casi $4 billones, en un escenario marcado por la presión sobre el dólar y la falta de liquidez en moneda local. Se trata del primer test financiero tras la cumbre entre Javier Milei y Donald Trump, y el vencimiento está íntegramente en manos privadas, luego del canje de títulos que estaban en poder del Banco Central.

La Secretaría de Finanzas ofrecerá dos Lecap —bonos a tasa fija nominal— con vencimientos en noviembre de 2025 y enero de 2026, y dos bonos dólar linked, que ajustan por la evolución del tipo de cambio oficial, con plazos al 28 de noviembre de este año y al 30 de enero próximo.

El contexto de la licitación

La licitación se produce en un contexto de fuerte demanda de dólares y contracción de pesos, lo que elevó las tasas de interés en las últimas ruedas. Este martes, la caución bursátil cerró en 130%, el mercado de pases simultáneos en 75% y los repos entre bancos alcanzaron el 125%.

  Tras la frase de Bessent, Francos dijo que el Gobierno no cortará el swap con China

Desde Grupo SBS señalaron que el vencimiento no representa un desafío técnico, pero advirtieron que será clave observar la demanda por los bonos vinculados al dólar y las tasas que convalide el Tesoro en las Lecap, en un entorno de tasas elevadas por la escasez de pesos.

Los analistas de PPI plantearon dos escenarios posibles para el rollover. En uno, el Gobierno optaría por no renovar la totalidad del vencimiento, liberando pesos al mercado para aliviar la tensión de liquidez y moderar los rendimientos. En el otro, buscaría renovar todo el monto, manteniendo la restricción monetaria para contener la presión sobre el tipo de cambio.

Las Lecap ofrecidas rinden entre 4,6% y 4,8% de tasa efectiva mensual, niveles considerados extremadamente altos. Alejandro Fagan, estratega de Balanz, consideró probable que el Tesoro libere parte de la liquidez: “Las ventas de dólares en el mercado cambiario retiraron pesos de circulación. Esta licitación puede ser una oportunidad para revertir parcialmente esa dinámica”, explicó. La decisión que tome el Gobierno será observada de cerca por el mercado, en un momento donde cada movimiento financiero tiene impacto directo sobre las expectativas cambiarias y la estabilidad monetaria.

  Melconian advirtió: "Si no aparecía Bessent, terminábamos en devaluación o en algo"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal