En septiembre de 2025, el Sector Público Nacional (SPN) alcanzó un superávit financiero superior a 309 mil millones de pesos, según informó el Ministerio de Economía. Este resultado representa un superávit equivalente al 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que el superávit primario se ubicó en un 1,3% del PBI, consolidando lo que el Gobierno denomina como el «ancla fiscal» durante la administración de Javier Milei.
Durante el noveno mes del año, los ingresos totales del SPN llegaron a 11.634.621 millones de pesos, reflejando un crecimiento interanual del 29,9% respecto a septiembre de 2024. En paralelo, el gasto público ascendió a 10.937.656 millones, lo que implica un aumento del 31,8% en términos interanuales.
El superávit primario mensual fue de 696.965 millones de pesos, pero tras descontar pagos por deuda por 387.342 millones, el superávit financiero final se situó en 309.623 millones. Además, las transferencias corrientes experimentaron un crecimiento del 18,4%, alcanzando 3.739.606,5 millones de pesos, con un aumento similar en el sector privado y un incremento aún mayor en el público, que llegó al 23,1%.
Los subsidios económicos también mostraron una notable suba del 36,2% interanual, totalizando 969.818 millones de pesos. En detalle, los subsidios energéticos aumentaron un 36,5%, mientras que los destinados al transporte escalaron un 46,4% en comparación con septiembre del año anterior.
La palabra de Caputo
El ministro de Economía valoró el logro y criticó a la oposición por sus intentos de desestabilizar las finanzas públicas. "Frente a sus intentos, el Gobierno Nacional continuará garantizando el orden de las cuentas públicas, ya que es una condición necesaria para seguir mejorando la calidad de vida del pueblo argentino", afirmó el funcionario.
Caputo añadió que desde 2024 el orden fiscal se ha convertido en un pilar esencial para contener la inflación y aliviar la carga tributaria sobre el sector privado. "Esto ha hecho posible una reducción de impuestos equivalente al 2,5% del PBI desde el inicio de la gestión, además de fomentar un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas", concluyó.