Milei dio detalles de la reforma laboral y de su relación con Macri

El presidente brindó una extensa entrevista en La Nación+ donde habló de todo y apuntó contra los que aseguraron que detrás de la ayuda de Estados Unidos, hay otros intereses.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei fue entrevistado luego de su visita relámpago a Washington, donde fue recibido por el presidente estadounidense Donald Trump y dejó varias definiciones sobre temas como la reforma laboral, su vínculo con Mauricio Macri y el supuesto pedido del mandatario norteamericano.

Milei, también se refirió a la conformación del Congreso a partir de diciembre y dio detalles de su estadía en la capital de Estados Unidos, donde destacó, fue tratado como "amigo".

Las principales definiciones de Milei luego de su viaje a Estados Unidos

En primer lugar, el mandatario se refirió a la próxima conformación del Parlamento y, en ese sentido, manifestó que "va a ser mucho mejor que el de ahora” y reconoció que “un buen número sería el tercio que me permita defender las políticas del Gobierno”.

Además, señaló que "hay un amplio consenso para avanzar en las reformas. Los kirchneristas son la máquina de impedir. El kirchnerismo es una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo. Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos todas. Las distritales no sirven para proyectar “, remarcó.

  Reimpresión de boletas: el Gobierno apelará si la Justicia rechaza la iniciativa

En otro tramo de la entrevista que le dio al periodista platense Esteban Trebucq, el jefe de Estado se refirió a su vínculo con el expresidente Mauricio Macri, aunque reconoció que desde que retornó de su viaje exprés a Estados Unidos no pudo comunicarse con él porque su corta visita a ese país fue “muy intensa”.

En cuanto a su viaje al país comandado por Trump, y las versiones que detrás de la ayuda económica de Estados Unidos a la Argentina habría otros intereses, el primer mandatario explicó que “esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos. En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos”, apuntó y destacó que "nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a los aliados que, además son considerados amigos”, añadió.

Detalles sobre la reforma laboral y los dos nuevos sistemas que se podrán elegir

El presidente también se refirió a la reforma laboral que se planea desde su Gobierno, aunque aclaró que no reemplaza al actual mecanismo, sino que el trabajador podrá optar entre uno y otro.

  "Fue un acuerdo entre privados": Adorni defendió el show en el Movistar Arena

En ese punto, sostuvo que "las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal “, al tiempo que señaló que” en el nuevo régimen se van a sentar los trabajadores y las empresas. Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes. Es importante porque permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal".

Por último, remarcó que “cada uno negocia su contrato, entonces, quizás los que están en el régimen que tiene ya 70 años y en el sector formal no quieren cambiar, pero aquellos que están en el informal pueden hacerlo. Vamos a terminar con la industria del juicio. Las empresas van a tener incentivo de invertir”, continuó.

“Si estallaba la crisis que recibimos, la pobreza iba a 90%, pero ahora estamos a niveles de pobreza de 2017. El problema no está terminado, no somos Suiza y es horrible tener 30% de pobres, pero vamos en la dirección correcta. Hay un esfuerzo muy grande que está haciendo la sociedad”, indicó.

  Macri pidió que Milei "convoque al diálogo" para después de las elecciones

Mensaje al electorado y a los argentinos en general

Por último y mirando fijo a la cámara, Milei aseguró que "estamos en un momento bisagra de la historia", al tiempo que remarcó que "entiendo el esfuerzo que están haciendo y tener 30% de pobres es dolorosísimo, pero hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos y hay 6 millones que salieron de la indigencia", apuntó.

Además, resaltó que "tenemos los índices de criminalidad más bajos de la historia y menos pasado de 9 mil piquetes a 0", señaló, al tiempo que afirmó que "la inflación viajaba al 1 y medio diario e iba convertirse en un número entre el 15 y el 20 mil por ciento. Hoy es 30, es muchísimo pero vamos por el camino correcto", aseveró y sostuvo que "hay menos inflación, menos pobres, menos indigentes y menos inseguridad".

"Vamos por el camino correcto y si nos acompañan, vamos a ser que Argentina sea grande nuevamente. Estamos a mitad de camino, esta vez el esfuerzo vale la pena y les pido que no aflojen", concluyó el primer mandatario.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal