En la segunda jornada del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata, los debates sobre innovación, impuestos y productividad dieron paso a una serie de almuerzos reservados entre funcionarios del Gobierno y empresarios de firmas patrocinantes. Sin anuncios formales ni cámaras, las reuniones sirvieron para intercambiar visiones, escuchar reclamos y anticipar el tono político y económico que podría instalarse tras los comicios.
Una de las citas más comentadas fue la que encabezó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en el hotel Costa Galana. El medio Infobae consultó a varios asistentes y según los empresarios, la funcionaria se mostró visiblemente emocionada al relatar el impacto de su gestión en los sectores más vulnerables. “Nos conmovió a todos. Habló desde un lugar muy personal, con convicción y sin eufemismos”, relató uno de ellos.
Las palabras de Pettovello
Pettovello explicó que, al desplazar a los intermediarios piqueteros, el Estado logró duplicar la asistencia directa sin generar conflictos en la calle. “Los piquetes perdieron sentido porque ya no tienen con qué presionar”, habría dicho. También insistió en que la sostenibilidad del nuevo esquema social requiere una reforma laboral, y aseguró que algunos sectores sindicales ya muestran apertura a discutir ciertos puntos. “Después de las elecciones, vamos a buscar los consensos necesarios”, afirmó.
Es claro, que desde el inicio de la gestión de Javier Milei, los libertarios han destacado la disminución de los piquetes en las calles y han mantenido a la Confederación General del Trabajo (CGT) bajo un diálogo permanente y los sindicalistas han accionado pocas veces con un paro general.
La ministra de Capital Humano hizo un repaso de su "trabajo titánico" al frente del mega ministerio, que abarca áreas como Desarrollo Social, Trabajo y Educación. La funcionaria confesó que en varias ocasiones pensó en renunciar, pero desistió tras reunirse con el presidente Javier Milei, a quien calificó de "muy inspirador" y decidido a cambiar el futuro de Argentina.
Además de abordar su propia "inspiración sobre la familia", la ministra compartió logros concretos de su gestión. Según fuentes consultadas por el Diario La Nación, la Ministra aseguró que alrededor de 2,5 millones de jóvenes o niños han salido de la pobreza durante su mandato y anunció que avanza un proyecto para abrir escuelas de oficios en todo el país.
Finalmente, la funcionaria hizo referencia a Juan Grabois, mencionando que el ahora candidato kirchnerista le ha iniciado varias denuncias, una situación que, según reveló a los asistentes, la "cansaba". La intervención de la ministra fue bien recibida, y un empresario que la escuchó cerró con entusiasmo: "Es deber de todo argentino de bien ayudarla", contaron.
Otros funcionarios
En paralelo, Patricia Bullrich encabezó otro almuerzo en el restaurante Sarasa Negro. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA reconoció errores de gestión, especialmente en el vínculo con los gobernadores. “Faltó una estrategia política más integral”, admitió. Prometió un cambio de enfoque tras las elecciones, sin alterar los ejes centrales del Gobierno.
Durante el encuentro, Bullrich detalló su plan de seguridad y respondió a las inquietudes empresarias sobre el aumento del contrabando. Explicó que el esquema operativo se basa en un doble anillo: uno en las fronteras y otro en provincias clave como Santiago del Estero, Corrientes y Tucumán. También compartió estadísticas de criminalidad y defendió las políticas aplicadas en el último año.