El FMI le pidió otra vez al Gobierno de Milei que junte reservas en el BCRA

Eso permitirá "facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital", advirtió.
Por: #BorderPeriodismo

El FMI le volvió a pedir al Gobierno argentino que acumule reservas "para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital", luego de que autoridades del organismo realizaran sus habituales reuniones anuales.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y el subdirector del área, Nigel Chalk, brindaron una conferencia de prensa sobre la región, y plantearon: "Se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital".

La entidad multilateral que lidera Kristalina Georgieva proyecta un crecimiento para la Argentina del 4,5% para este año, bajando un punto porcentual en esta revisión y una inflación del 28% para todo este año.

Chalk detalló que lo que el organismo pretende en materia de políticas macroeconómicas. "Esto incluye políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en Argentina", puntualizó.

  "Es una democracia con una serie de fallas": la definición de Taiana sobre el chavismo

"En cuanto al swap estadounidense, agradecemos el apoyo de nuestros socios, como el Banco Mundial, el BID y Estados Unidos. ¿Por qué el swap estadounidense? Creemos que el apoyo del Tesoro estadounidense está ayudando a mantener los mercados y complementará el programa respaldado por el FMI", agregó sobre el caso argentino.

Y remarcó: “El personal del FMI ha dedicado muchas horas y ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro estadounidense a lo largo de este proceso. Y estamos comprometidos a trabajar con ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina".

Las proyecciones del FMI sobre el país plantean que "la inflación subyacente anual continúa disminuyendo gradualmente, mientras que la actividad se ha desacelerado recientemente, reflejando también las perturbaciones e incertidumbres relacionadas con las elecciones".

"Se considera vital intensificar las reformas de los mercados laborales y la política fiscal para abordar la informalidad e impulsar la productividad", se agregó en el documento.

  La embajada china en la Argentina respondió al pedido de EE.UU.

También se destacó que "el nuevo régimen de inversión (RIGI) aseguró compromisos de más de US$15.000 millones en inversión extranjera directa, principalmente en energía y minería".

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal