El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al mandatario ucraniano Volodímir Zelensky en la Casa Blanca para abordar la situación del conflicto en Ucrania y avanzar en negociaciones diplomáticas. Entre los temas centrales, destacó la solicitud ucraniana de adquirir misiles Tomahawk, un sistema de largo alcance que Trump aún no está dispuesto a vender.
Zelensky acudió acompañado de su equipo y propuso un intercambio con Estados Unidos que incluya drones avanzados fabricados en Ucrania a cambio de los misiles Tomahawk estadounidenses, con el fin de reforzar la capacidad defensiva y ofensiva de Kiev.
Durante la reunión, Zelensky también felicitó a Trump por el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza, subrayando que esa tregua ofrece una ventana para detener la guerra en Ucrania. Por su parte, Trump elogió la producción de drones ucranianos, pero reiteró que no está dispuesto a agotar las reservas nacionales de misiles Tomahawk, enfatizando la importancia de mantener un stock para la defensa estadounidense.
I had a meeting with representatives of the defense company Lockheed Martin.
We discussed our prospects for cooperation and ways to strengthen Ukraine’s protection against Russian aggression.
I outlined Ukraine’s specific needs for air defense systems and their compatible… pic.twitter.com/NaGCPJjSot
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) October 17, 2025
El Gobierno ucraniano considera que contar con los Tomahawk permitiría atacar infraestructuras y posiciones rusas en profundidad, lo que podría presionar a Moscú a negociar la paz. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió a Trump que el envío de estos misiles dañaría las relaciones bilaterales y no cambiaría la situación en el terreno.
Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, afirmó en la red social X que la sola discusión sobre el suministro de Tomahawks ya ha impulsado a Putin a retomar el diálogo. “La conclusión es que necesitamos continuar con pasos firmes. La fuerza puede verdaderamente crear el impulso para la paz”, escribió Sybiha.
Además, durante su visita a Washington, Zelensky mantuvo reuniones con el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, y con directivos de empresas del sector, para tratar la restauración de la infraestructura energética ucraniana dañada por los ataques rusos. También planteó la posibilidad de almacenar gas natural licuado de Estados Unidos en Ucrania, facilitando así la entrada estadounidense al mercado energético europeo, según informó el propio Zelensky en X.
Este encuentro es el cuarto cara a cara entre Trump y Zelensky desde enero y el segundo en el último mes, tras la reanudación de la presidencia republicana. Luego de una llamada telefónica entre Trump y Putin, ambos líderes acordaron reunirse próximamente en Budapest para intentar desbloquear las negociaciones de paz. Trump señaló que aún está por definirse si Zelensky asistirá a esa cita y sugirió la posibilidad de realizar una “doble reunión” con los mandatarios enfrentados para facilitar el proceso diplomático.
En la rueda de prensa posterior, Trump reconoció que, aunque confía en persuadir a Putin para poner fin al conflicto, sabe que el presidente ruso podría estar intentando prolongar la guerra. “Me han engañado toda la vida por los mejores, y he salido bastante bien”, aseguró Trump. También afirmó: “Creo que soy bastante bueno en esto”.