El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el inicio del proceso de licitación para construir la nueva Línea F del subte, una obra que marcará un hito en la red subterránea porteña al ser la primera en 25 años.
La futura línea tendrá una extensión de 9,8 kilómetros y contará con 12 estaciones, integrándose con las seis líneas existentes —A, B, C, D, E y H—, además de vincularse con los ferrocarriles Roca y San Martín. La obra se enmarca dentro del plan estratégico de modernización del transporte público, orientado a mejorar la movilidad de más de 300.000 usuarios diarios y a impulsar el desarrollo urbano en zonas con menor acceso al subte.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, encabezó el anuncio y destacó la relevancia de la iniciativa: “Hoy damos un paso histórico con la Línea F. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande del país. La construcción de la Línea F es un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus y el Paseo del Bajo”.
Hoy dimos un paso histórico para la movilidad de la Ciudad: cumplimos con el plazo y lanzamos la licitación de la Línea F, la primera nueva línea de subte en 25 años.
Durante estos meses, llevamos adelante un proceso de manifestación de interés que atrajo a las principales… pic.twitter.com/kP3KuUoYVB
— Jorge Macri (@jorgemacri) October 20, 2025
Macri subrayó además el cumplimiento de los plazos comprometidos: “Cumplimos con el plazo y lanzamos la licitación de la Línea F, la primera nueva línea de subte en 25 años”, sostuvo.
El Ministerio de Movilidad e Infraestructura informó que la licitación será pública y abierta tanto a nivel nacional como internacional, con el propósito de atraer a consorcios especializados en obras de transporte. En las etapas preliminares ya manifestaron interés empresas de distintos países, lo que augura una competencia con alto nivel de innovación y diseño.
El ministro Pablo Bereciartua destacó el impacto que tendrá el nuevo trazado: “La Línea F será probablemente el legado más importante que le podemos dejar a Buenos Aires en términos de obra pública y movilidad. Vamos a tener una ciudad más segura y mejor conectada, potenciando la intermodalidad y la centralidad de los barrios”, aseguró.
Entre los beneficios previstos, se espera que la Línea F facilite la conexión transversal entre el norte y el sur, reduzca la congestión en las líneas actuales —en especial la C— y mejore la integración con los trenes metropolitanos. Con ello, el Gobierno apunta a consolidar un modelo de transporte más eficiente y sustentable.
El proyecto incorporará tecnología de última generación, tanto en sistemas de señalización como en material rodante. Se prevé la compra de coches 0 km con aire acondicionado y equipamiento avanzado de seguridad, para brindar mayor confort y protección a los pasajeros.
Las obras comenzarán en 2026, con una ejecución por etapas que permitirá la apertura gradual de estaciones y una puesta en servicio progresiva. Paralelamente, la Ciudad anunció la adquisición de 214 nuevos coches destinados a reforzar las líneas A, B y C, con una inversión adicional cercana a US$370 millones. Esta renovación, la más importante en una década, forma parte del Plan de Renovación Integral de estaciones, que busca mejorar la experiencia y seguridad de los usuarios en toda la red subterránea.