La producción de la industria metalúrgica está atravesando un estancamiento sostenido, ya que en la actualidad está empelando sólo el 44,5% de la capacidad instalada, valores cercanos a los peores de la pandemia de Covid.
Esto lo reflejó el informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). La caída al 44,5% de la capacidad instalada se acerca a los registros de marzo a junio de 2020, uno de los valores más bajos en la historia reciente.
El presidente de Adimra, Elio Del Re, alertó sobre la gravedad de la situación: "La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados, lo que nos pone en una situación compleja".
Durante septiembre pasado, la actividad metalúrgica tuvo una variación interanual de -5,2% y de un -1,1% respecto a agosto, acumulando apenas un crecimiento del 0,7% de crecimiento en lo que va de 2025. Esta producción es un 18% por debajo de sus máximos recientes y 30% por debajo de los picos históricos.
El único segmento que logró mantener un desempeño positivo fue Carrocerías y Remolques, con un crecimiento de 5,4%. Del lado contrario se ubican sectores como Autopartes (-10,8%), Fundición (-9,7%) y Bienes de Capital (-3,1%), que continúan con resultados negativos, consolidándose como los sectores con mayores problemas para sostenerse.
En tanto, rubros como Equipos y Aparatos Eléctricos (-9,3%), Equipamiento Médico (-2,0%) y Otros Productos de Metal (-1,5%), revirtieron la estabilidad que habían mostrado en meses anteriores y volvieron a registrar retrocesos.
El informe de Adimra remarcó que septiembre estuvo marcado por una contracción generalizada en la mayoría de los sectores metalúrgicos, con una pérdida sostenida de impulso en comparación a la primera mitad del año.
"Necesitamos que la producción argentina se vuelva a tener en cuenta, porque sino afectará los niveles de empleo. Argentina necesita de más industria para consolidar un crecimiento sostenido con todos los sectores trabajando en conjunto", insistió Del Re.