Caputo negó modificaciones en el esquema cambiario

En medio de un clima preelectoral lleno de rumores, el ministro de Economía salió a desmentir que se modifique el actual sistema de bandas para el dólar.
Por: #BorderPeriodismo

El ministro de Economía Luis Caputo se refirió a las versiones que empezaron a circular en los últimos días sobre un posible cambio en el actual esquema que rige la libre flotación del dólar entre bandas y dejó un mensaje al respecto.

En su cuenta de la red social X (exTwitter) el titular del Palacio de Hacienda escribió un mensaje corto pero contundente, luego de que un periodista económico dijera lo contrario a través de un posteo.

Qué dijo Caputo sobre posibles cambios sobre la cotización del dólar

Luego de citar el tuit del Julián Yosovitch donde daba una serie de ítems que, según él, obligaría al Gobierno a ejecutar cambios, Caputo negó los dichos del periodista y aseguró de forma concreta: "No va a haber ningún cambio al esquema actual".

Por su parte, el comunicador especializado en temas financieros escribió un punteo con varias explicaciones en su cuenta personal a la que tituló "Ventas de dólares para sostener las bandas".

  Caputo le prometió a los empresarios la reforma laboral y tributaria

También, aseguró que "ayer (por el martes se vendieron u$s 45,5M para sostener el tipo de cambio dentro de la banda" y, según su análisis "el esquema tendrá que ser modificado ya que el techo fue vulnerado".

Posteriormente, sostuvo que "tras las elecciones, probablemente se vendrán cambios" y agregó que "el mercado quiere ver a Banco Central (BCRA) comprando dólares, a pesar de todo lo que compró en 2024 (u$s 25.000M)"

Por último, señaló que "la necesidad de comprar dólares es un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), del mercado y probablemente también del Tesoro".

De esta forma, Caputo desestimó las versiones que circulaban sobre eventuales cambios que se producirían a partir del lunes luego de las elecciones, en medio de la suba del dólar que superó los 1500 pesos, pese a la intervención del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y al anuncio de un acuerdo (swap) con ese mismo país.

  El FMI recortó su proyección de crecimiento para Argentina
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal