Trump cuadruplica la cuota de importación de carne argentina, pero su gobierno relativiza el impacto

El plan de importar 20 mil toneladas, ahora será de 80 mil. Estados Unidos enfrenta suba de precios, sequía y caída de importaciones mexicanas.
Por: #BorderPeriodismo

En medio de una crisis de precios en el mercado cárnico estadounidense, la administración de Donald Trump anunció un paquete de medidas para incentivar la ganadería local y, en paralelo, cuadruplicó la cuota de importación de carne vacuna argentina, llevándola de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. La decisión fue publicada en el sitio oficial del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) como parte de un plan más amplio para contener la inflación en alimentos.

Sin embargo, desde su gobierno, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, buscó calmar las aguas ante las críticas de los ganaderos norteamericanos: “No será mucho lo que compremos”, dijo en una entrevista con CNBC. La funcionaria insistió en que cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense y volvió a mencionar la fiebre aftosa como un factor de riesgo, pese a que Argentina mantiene el estatus de país libre desde hace más de dos décadas. Lo que generó una respuesta por parte de la Sociedad Rural Argentina.

  EE.UU. volvió a comprar pesos argentinos, tras la cumbre entre Trump y Milei

Una medida económica con tensión política

El nuevo cupo arancelario para la carne argentina fue confirmado por un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg y replicado por Politico. La medida se conoció apenas un día después de que Trump, en declaraciones a bordo del Air Force One, afirmara: “Compraríamos carne vacuna de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”.

El mandatario respondió incluso a las críticas de productores locales que consideran que el acuerdo favorece más a Argentina que a los ganaderos estadounidenses: “Argentina está luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Solo intento ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”, dijo Trump, en un gesto que también refuerza su alianza geopolítica con el gobierno de Javier Milei.

Hay varios factores por los cuales Estados Unidos decidió la importación de productos. Y el plan parece ser mucho más intervencionista que liberal. Los precios del ganado en EE.UU. alcanzaron niveles históricos este año, impulsados por la sequía y la caída de importaciones desde México. Esto elevó el costo de la carne vacuna para los consumidores y redujo las ganancias de los grandes empacadores. El problema amenaza una de las promesas centrales de Trump: bajar el precio de los comestibles.

  En septiembre, el superávit financiero superó los 309 mil millones de pesos

El plan del USDA incluye además subsidios al seguro ganadero, reducción de costos para pequeños procesadores y flexibilización del uso de tierras federales para pastoreo. También se reforzarán las normas de etiquetado, para que solo la carne de animales nacidos, criados y faenados en EE.UU. pueda venderse como “producto estadounidense”.

Rollins relativiza el volumen y apunta a la aftosa

La funcionaria de Agricultura sostuvo que la Argentina “enfrenta un problema de fiebre aftosa”, lo que generó una rápida respuesta del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien afirmó que Rollins “está mal informada”, ya que el país no registra focos desde hace más de 20 años y mantiene estatus sanitario reconocido internacionalmente.

Pese al anuncio de ampliación, Rollins minimizó el impacto de las importaciones argentinas a través de la televisión estadounidense: “Estados Unidos consume 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año. De eso, solo 2 millones son importadas. Como parte de ese total, no será mucho lo que compremos”, explicó.

  Tras la salida de Gerardo Werthein, Pablo Quirno será el nuevo canciller
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal