El Gobierno decidió postergar la privatización de las cuatro centrales hidroeléctricas de la cuenca del Comahue para que puedan presentarse una mayor cantidad de interesados, aunque mantiene la idea de que sean adjudicadas antes de fin de año.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y fue aplazada hasta el 7 de noviembre “con el propósito de promover una mayor participación de oferentes en el presente procedimiento licitatorio y, de ese modo, garantizar la obtención de las propuestas más convenientes que permitan maximizar los ingresos del Estado nacional”.
Cuáles son las represas involucradas y cuanto espera recaudar el Gobierno con la privatización
Se trata de cuatro centrales hidroeléctricas que están ubicadas en la denominada cuenca del Comahue y son (Alicurá), Enel (Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados). Todas ellas son operadas -hasta el momento- por AES Argentina, cuyo contrato se venció en el mes de agosto de 2023 tras 30 años de concesión y que se prorrogando hasta hoy. De todas formas, la mencionada compañía deberá garantizar el funcionamiento de todas las instalaciones hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que una nueva empresa ae haga cargo.
Por otra parte, desde el Ejecutivo anunciaron que los oferentes deberán cumplir con ciertos requisitos para poder participar del proceso. En primer lugar, deberán acreditar activos superiores a US$300 millones y un patrimonio neto mínimo de US$150 millones.
También deberán cumplimentar varias exigencias como garantizar la seguridad de las represas, cumplir con normativas ambientales, no superar el 20% de la generación eléctrica del país y, solo cada oferente podrá adjudicarse un máximo de dos concesiones.
Hasta el momento, además de los actuales operadores, otras compañías como Aluar, Pampa Energía, Genneia y Edison Energía son quienes, al menos, fueron mencionadas como algunas de las interesadas en operar las represas. De todos modos, quien sea el que se quede con la compulsa, deberá superar el piso de recaudación de US$500 millones, según informa el portal TN.