El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, calificó a la senadora demócrata Elizabeth Warren de "peronista estadounidense" y la comparó con Eva Perón, luego de que la dirigente realizara advertencias formales a entidades bancarias sobre los riesgos crediticios de la operación impulsada por el gobierno norteamericano en favor de Javier Milei.
A través de un posteo en sus redes, Bessent cuestionó a la senadora norteamericana y sostuvo que disfruta “desperdiciar el tiempo” de Estados Unidos como a su vez “desperdiciar los impuestos” de los estadounidenses. Acompañó la publicación de manera irónica con una imagen donde la legisladora aparece caracterizada como Eva Perón.
While she remains mostly focused on singing "Don't Cry for Me Massachusetts” and voting against paying government workers, @SenWarren has somehow also found the recent bandwidth to threaten large banks on their lending policies.
She is an American Peronist. And the only thing… pic.twitter.com/KLAVVS4U34
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 24, 2025
El posteo de Bessent expresó: "Aunque se mantiene principalmente centrada en cantar ‘Don’t Cry for Me, Massachusetts’ y votar en contra de pagar a los empleados públicos, @SenWarren de alguna manera también ha encontrado la oportunidad de amenazar a los grandes bancos por sus políticas crediticias. Es una peronista estadounidense. Y lo único que disfruta más que malgastar sus impuestos es el tiempo de nuestra nación".
"Senadora, baje del balcón, deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos y vote por la reapertura del gobierno", agregó en referencia a que aún persiste el "shutdown", el cierre del gobierno federal en el país norteamericano.
Según informó The Wall Street Journal, la dirigente demócrata advirtió oficialmente a los bancos más importantes del país sobre los riesgos que implicaría, a su entender, la concesión de un crédito de US$ 20.000 millones al gobierno de Javier Milei.
Warren exigió a JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs que no financiaran una línea de asistencia internacional para Argentina, alegando preocupaciones sobre la seguridad y la solidez de la operación. El medio estadounidense sostuvo que la senadora argumentó que la operación podría perjudicar a depositantes y contribuyentes estadounidenses, además de subrayar que la economía argentina no presentaba garantías de repago.



