Tras el amague de renuncia, Mariano Cúneo Libarona seguirá en Justicia

El presidente decidió no aceptar la renuncia del ministro de Justicia, quien presentó dos dimisiones formales. El Ministerio seguirá sin modificaciones por ahora, mientras persisten demandas y cargos pendientes en la cartera.
Por: #BorderPeriodismo

La definición sobre los posibles cambios en el Ministerio de Justicia se dilató, y Mariano Cúneo Libarona continuará en su cargo por el momento. El presidente Javier Milei optó por no aceptar la renuncia que el ministro presentó en dos oportunidades.

La primera renuncia, fechada el 23 de octubre, fue una extensa carta de dos páginas en la que Cúneo Libarona detallaba once puntos sobre los logros de su gestión. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo Nacional le solicitaron que presentara el documento ajustado a un modelo tradicional, cuestionando así los aspectos expuestos sobre las tareas cumplidas.

Ante esta situación, el ministro presentó una segunda renuncia más breve, compuesta por solo tres párrafos, en la que agradecía al presidente por la oportunidad de liderar la cartera. A pesar de estas dimisiones, fuentes oficiales confirmaron que "el Ministerio de Justicia por el momento seguirá igual".

  Milei evalúa fusionar los ministerios de Justicia y Seguridad

Consultado al respecto, Mariano Cúneo Libarona respondió: “Veremos” y afirmó que “sigo al Presidente y sus ideas. Siempre”. Por su parte, Javier Milei señaló en una entrevista que no habrá cambios en el gabinete por ahora, y que cualquier modificación dependerá de las demandas del Congreso, con un posible recambio tras el 10 de diciembre, cuando cambien ambas cámaras.

En el contexto actual, Cúneo Libarona enfrenta reclamos de fiscales de Comodoro Py y del Procurador General de la Nación, quienes demandan mayores recursos económicos y humanos para implementar el nuevo Código Procesal Penal en los Tribunales de Retiro. Antes de que circulara la noticia sobre su intención de renunciar, mantuvo una reunión con estos actores para abordar dichas necesidades.

Además, aún permanecen en su escritorio 222 pliegos para cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Durante sus dos años de gestión, no se designó ni un magistrado ni un fiscal, lo que ha generado un aumento significativo en los porcentajes de vacantes: 36% en la justicia y 46,8% en la Procuración.

  El Ejecutivo postergó las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal