Entre las elecciones bonaerenses del 7 de setiembre y las nacionales de este domingo hubo un fuerte cambio del comportamiento de los votantes y en los 26 municipios más poblados del Conurbano puede notarse una fuerte merma de votos del peronismo, que pasó de ganar por casi 14 puntos a perder por casi un punto.
Las principales hipótesis que mencionan los analistas políticos para ese cambio en el sufragio son que los intendentes ya no tenían tanto interés en la contienda nacional y que se haya pasado del tradicional sistema de boletas múltiples que se usó el mes pasado al de la BUP (Boleta Única de Papel).
A su vez, más de un millón de extranjeros no votaron, porque no están habilitados para hacerlo respecto a cargos nacionales, pero sí lo estuvieron para la contienda provincial del mes pasado. También, que se sumó un número importante de electores por una baja en el ausentismo, pero en la mayoría de estos municipios, el peronismo cosechó menos votos absolutos: 316.482.
Entre una votación y otra, el peronismo disminuyó en esos 26 municipios populosos unos 316 mil votos, frente a los más de 474 mil que pudo sumar La Libertad Avanza. Por su parte, el partido violeta a excepción de Tres de Febrero -con una sensible baja- sumó 474.578 votos.
Las mayores pérdidas de votos ocurrieron en Avellaneda (33.600), Esteban Echeverría (33.000), Lomas de Zamora y Berazategui (32.500) y Pilar (30.000), donde, de todos modos, el peronismo igual consiguió en todos ellos la victoria el domingo pasado.
En tanto, en Merlo, Tigre, José C. Paz, San Miguel, Ituzaingó y San Isidro, el peronismo sacó más votos que en septiembre, pero La Libertad Avanza incluso sumó más que el oficialismo provincial.
Los mencionados 26 municipios son La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes, Mar del Plata, Moreno, Avellaneda, Berazategui, Malvinas Argentinas, Lanús, San Martín, Pilar, Merlo, Florencio Varela, Morón, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, José C. Paz, Tigre, Escobar, Ezeiza, San Miguel, Vicente López, Ituzaingó y San Isidro.



