De qué se trata el proyecto de ley de Reforma Laboral que buscará impulsar el Gobierno

Tras el triunfo en las elecciones legislativas, el Ejecutivo busca tratar en el Congreso la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. Sus principales puntos.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno quiere volver a poner en discusión la reforma laboral, impulsado por el gran respaldo que obtuvo en las urnas el domingo y la diputada Romina Diez trabaja junto a otros legisladores en el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo.

La iniciativa- en caso de aprobarse- promete llevar adelante importantes cambios en materia de flexibilización de convenios, ampliar la jornada laboral y el otorgamiento de indemnizaciones en cuotas, entre otros puntos que ya levantan polémica.

Los principales ítems que propone el proyecto de ley

En primer lugar, se modificaría Ley de Contrato de Trabajo. Aquí aparece el concepto de "principio de irrenunciabilidad" y la posibilidad de que el empleador pueda cambiar las formas y modalidades del trabajo, además de actualizar los beneficios sociales no remunerativos.

Otro punto que pretende modificarse es el denominado 'movilidad y cambios en la prestación del trabajo'. Básicamente aquí se plantea la posibilidad de que el empleador pueda modificar ciertas condiciones del trabajo, como lugar, modalidad o tareas. De todos modos, estos cambios deberán ser "razonables".

  "Había mucha necesidad de no retroceder": la reflexión de Bullrich tras el triunfo

A favor del trabajador es que, si el empleador se excede en algunos de esos cambios, podrá considerarse despedido sin causa y podrá solicitar una indemnización. Asimismo, el empleador tampoco podrá cambiar cuestiones como el salario, la categoría profesional, o las funciones pactadas previamente.

Por otra parte, los almuerzos y útiles escolares, además de los servicios de telefonía móvil y conectividad para el trabajador y su grupo familiar no integrarán la remuneración con el nuevo proyecto y, en cuanto a la forma de pago de los sueldos, se habilitarán otros canales como efectivo, cheque o acreditación bancaria y la emisión electrónica de recibos de sueldo.

Las vacaciones podrán ser fraccionadas y se permitirá hacerlo en períodos no inferiores a una semana. También contempla que pueda tomarse vacaciones en temporada estival, al menos una vez cada dos años, salvo que opte lo contrario.

  El Gobierno apura las reformas previsional y laboral y se tratarían en extraordinarias

Con respecto a la organización del trabajo, se podrán gestionar horas extras y francos compensatorios, siempre que se respete un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.

En cuanto a las licencias por enfermedad o accidente, éstas se mantendrán y la remuneración será de tres a seis meses si la antigüedad del trabajador es inferior o superior a cinco años. Si el trabajador tiene familia, podrá percibir remuneración durante 6 o 12 meses, dependiendo de la antigüedad. Por último, se podrán contratar peritos para determinar la verificación de los certificados médicos, pudiendo también sancionar al profesional médico encargado de emitirlo si se detectaran irregularidades.

Por último, la conservación del empleo: una vez que se vencen los plazos de interrupción laboral por enfermedad, el empleador deberá mantener el puesto durante un año adicional. Vencido ese período, cualquiera de las partes podrá extinguir la relación laboral sin derecho a reclamo por indemnización.

  Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal