Ford desembolsa USD 170 millones para fabricar la primera pick-up híbrida en Argentina

La automotriz producirá la versión enchufable de la Ford Ranger en su planta de General Pacheco, con una potencia que superará los 320 CV y una alta integración de componentes locales.
Por: #BorderPeriodismo

Ford Argentina confirmó una inversión de USD 170 millones destinada a la producción local de la versión híbrida enchufable (PHEV) de la pick-up mediana Ford Ranger, con inicio previsto para 2027. La fabricación se realizará en la planta industrial ubicada en General Pacheco, donde la compañía ya ha destinado USD 870 millones desde 2020 para modernizar y expandir sus instalaciones.

Durante una visita histórica, el CEO Mundial de Ford Motor Company, Jim Farley, recorrió la fábrica y participó en una reunión global con ejecutivos, marcando la primera vez en más de una década que un alto ejecutivo de la empresa visita Argentina.

La nueva Ford Ranger PHEV estará equipada con un motor naftero combinado con un motor eléctrico, reemplazando el actual motor turbodiésel. Esta configuración permitirá que la pick-up sea la más potente de una tonelada fabricada en el país, con una potencia estimada que podría superar los 320 caballos de fuerza. Además, la batería de iones de litio garantizará una autonomía eléctrica de largo alcance, superando la capacidad de las camionetas híbridas actuales.

  El Ministerio de Defensa adquirió seis aviones F-16: cuándo llegarán

Actualmente, la Ford Ranger híbrida se produce en Sudáfrica para su exportación a Europa y Australia. Con esta iniciativa, Argentina se convertirá en el segundo país en fabricar esta versión, aunque con especificaciones técnicas propias, especialmente en cuanto a potencia.

Uno de los principales retos para Ford será la implementación de la tecnología híbrida en su planta local. Aunque no se han detallado cuáles componentes serán fabricados en Argentina y cuáles importados, se anticipa una alta integración de piezas locales y regionales, lo que posicionaría a Ford como la primera automotriz en producir componentes electrificados en el país.

Al igual que con la Ranger turbodiésel, se prevé que entre un 60 y 70% de la producción de la versión híbrida se destine a la exportación, manteniendo un volumen significativo para el mercado argentino.

  El Ministerio de Defensa adquirió seis aviones F-16: cuándo llegarán

Para adaptar la planta a esta nueva producción, se realizarán modificaciones para ensamblar elementos específicos del vehículo, como la batería y sus sistemas electrónicos de control y refrigeración. También se incorporarán cambios en el guardabarros trasero, la tapa del depósito de combustible y la tapa del cargador para alimentar la batería ubicada en el piso de la caja de carga, sin afectar la capacidad de carga.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal