El presidente Javier Milei abordó con 20 gobernadores las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, además del Presupuesto 2026, que buscará implementar en la segunda mitad de su mandato, tras la victoria libertaria en las elecciones legislativas nacionales del domingo pasado.
En la reunión también se definió con los gobernadores llamar a sesiones extraordinarias apenas se terminen las ordinarias, el 30 de noviembre, las cuales se realizarán ya con la nueva conformación del parlamento nacional, con bancadas de La Libertad Avanza más numerosas.
Durante la cumbre de dos horas y media en el Salón Eva Perón del primer piso de Casa de Gobierno, Milei “hizo una explicación de cómo funciona la ingeniería del crecimiento económico y la necesidad de financiar la inversión con ahorro”, además de la necesidad de “generar ahorros”, trascendió.
Participaron del encuentro 16 gobernadores y tres vicegobernadoras, en reemplazo de los mandatarios provinciales que no pudieron concurrir, más el jefe de gobierno porteño.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó tras la cumbre que "el primer desafío del nuevo Congreso serán la modernización laboral, la reforma tributaria y la del Código Penal", las cuales todavía no tiene un proyectos concretos, ya que deberían salir del Consejo de Mayo en diciembre próximo.
"Se trabajará con todos los gobernadores y con el Congreso para impulsar cada una de las iniciativas que necesitamos", planteó. El funcionario remarcó que el Presidente, quien en la reunión estuvo acompañado por su Gabinete en pleno, "agradeció a los gobernadores que comprenden los cambios que la Argentina necesita".
Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
También, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén), asistieron en reemplazo de los gobernadores Leandro Zdero, Alfredo Cornejo y Rolando Figueroa, respectivamente.
Jorge Macri atendió a la prensa al retirarse de la Rosada y sostuvo que "el Presidente manifestó ejes de trabajo para el Congreso: modernización de los contratos de trabajo, reforma tributaria para tener menos presión impositiva y la necesidad de tener (ley de) Presupuesto, que nos sirve mucho a las provincias".
 
				 
											 
															



 
 
 
 
 
 
								