María Eugenia Vidal contó que le cuesta conseguir trabajo: "Después de los 50 no es fácil"

“Quizás mi próximo paso no sea volver a emplearme, sino crear mi propia empresa de servicios, ofreciendo al sector privado todo lo que aprendí... pero desde otro lugar”, sostuvo.
Por: #BorderPeriodismo

A poco más de dos meses de dejar su banca en la Cámara de Diputados, María Eugenia Vidal habló nuevamente sobre las dificultades que enfrenta para reinsertarse en el mercado laboral. La exgobernadora bonaerense, de 52 años, aseguró que conseguir empleo después de los 50 “no es fácil” y reveló que, además de iniciar un curso de formación, decidió abrir su propia consultora.

Hace varias semanas me encontré en un lugar que hacía mucho no transitaba: el de estar buscando trabajo. Actualicé mi CV con las recomendaciones que me dieron en esta red (¡gracias!) y me propuse escuchar, aprender y repensar”, escribió la dirigente de Pro en una publicación de LinkedIn titulada Buscar trabajo también es aprender.

Vidal contó que en este proceso se reunió con referentes que atravesaron experiencias similares, como Isela Costantini, Susana Malcorra, Liliana Parodi, Patricia Jebsen, Adrián Herzkovich y Leo Piccioli. “Escuchar sus experiencias fue inspirador: todos compartieron aprendizajes valiosos y se convirtieron en grandes fuentes de consulta para esta nueva etapa”, señaló.

  Tras la carta de CFK, quedó en duda la continuidad de los ministros de Kicillof que responden a ella

Además, mencionó que mantuvo encuentros con distintas empresas —“desde consolidadas como Think Thanks o Winclap, hasta más jóvenes como ETHIX o Stefanini Group”— para analizar posibles proyectos en conjunto.

La exdiputada reflexionó sobre las barreras laborales que enfrentan las personas mayores de 50 años: “En la última feria de empleo que se hizo en la ciudad de Buenos Aires, de 1800 búsquedas activas y 85 empresas, solo cuatro buscaban perfiles mayores de 45”.

Ante ese panorama, consideró que su futuro podría estar más ligado al emprendedurismo que a la búsqueda de un empleo formal. “Quizás mi próximo paso no sea volver a emplearme, sino crear mi propia empresa de servicios, ofreciendo al sector privado todo lo que aprendí... pero desde otro lugar”, sostuvo.

También reconoció que evalúa incorporarse a directorios o boards empresariales, desde donde podría “acompañar transformaciones con valores”, algo que —según dijo— la motivó tanto en su paso por la gestión pública como en el ámbito privado.

  Histórica elección en PBA: La Libertad Avanza se impuso y obtuvo 17 diputados

Todavía me queda mucho por recorrer. Empecé un curso (que me cuesta sostener por falta de tiempo), aún no fui a ver headhunters y, como cualquiera que empieza algo nuevo después de 25 años, tengo mis miedos y dudas. Pero di mis primeros pasos. Y eso, creo, es lo más importante”, concluyó.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal