Un aumento histórico del 60% desactiva la crisis del Garrahan

Los sindicatos calificaron que esta medida es una de las más significativas en las últimas dos décadas.
Por: #BorderPeriodismo

La crisis del Hospital Garrahan, que durante meses se escenificó en marchas y reclamos, encontró un final sorpresivo: el Gobierno Nacional anunció este martes una recomposición salarial histórica, cercana al 60% en la asignación básica para la totalidad del personal. El aumento, que según los sindicatos es el más significativo en dos décadas, se oficializa tras la reciente sanción de la Ley de Emergencia del Sistema de Salud Infantil.

El impacto en el bolsillo es inmediato. Con la suma de este 60% retroactivo a octubre y los bonos fijos ya otorgados ($450.000 para asistencial), el salario inicial de un médico de 42 horas semanales saltará de $1.200.000 a $1.600.000. Fuentes oficiales confirmaron a el medio Clarín que el aumento efectivo de bolsillo rondará entre el 35% y el 40%.

El gremio ATE se atribuye la lucha

La noticia fue recibida con "algarabía" y un fuerte sabor a victoria entre los profesionales. Norma Lezana, secretaria general de APyT, sentenció que el acuerdo "marca un antes y un después" y demuestra que "luchar sirve". Su declaración tiene peso: el conflicto había escalado a niveles críticos, con descuentos por días de paro que alcanzaron hasta $500.000 en algunos recibos.

  Mujeres argentinas reman contra el cáncer de mama en Francia

"Vimos los recibos con todos esos descuentos, y eso nos llevó a pedir explicaciones. Pero hoy, finalmente, sentimos que valió la pena resistir," afirmó Lezana, subrayando que la perseverancia dio frutos, gracias también al respaldo de la sociedad que hizo del Garrahan una "lucha nacional".

Detrás de las cifras se esconde la verdadera emergencia que el aumento busca paliar: la fuga de capital humano. Según los sindicatos, el hospital "estaba vaciándose", registrando cerca de 300 renuncias de profesionales en el último año, sin reemplazos. La dirigente de APyT advirtió que el aumento es un paso fundamental, pero ahora exige "llamar a concurso para recomponer los equipos y garantizar la atención".

El Gobierno, por su parte, aprovechó el anuncio para destacar la gestión. Mediante un comunicado, las autoridades del Garrahan resaltaron que el aumento se logra con "recursos propios" y gracias a una administración "ordenada, transparente y eficiente", contrastando su gestión con los "momentos adversos en los que se utilizó al hospital como bandera política".

  El Gobierno aumentó el presupuesto para los hospitales nacionales y el personal de salud

El personal verá impactado el aumento retroactivo en los próximos días, ya que el Garrahan, según las autoridades, "ya cuenta con los recursos necesarios para adelantar el pago" mientras llegan los fondos nacionales. El cierre de esta etapa de conflicto será celebrado este viernes por los profesionales, que consideran la recomposición una victoria para sus salarios y para la salud pública infantil.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal