Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno

El Consejo Directivo de la institución decidió no recibir la suba del 61% autorizado por el Ejecutivo que regirá desde octubre.
Por: #BorderPeriodismo

A través de un documento expuesto en redes, las autoridades dejaron en claro los argumentos de su decisión. "En línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico firmaron un comunicado oficial expresando su decisión de no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre del corriente año para todo el personal del Hospital“, señala el texto difundido.

Al mismo tiempo, sostuvieron que "esta decisión reafirma el compromiso de esta gestión con la austeridad, valor que permitió alcanzar un orden administrativo y financiero histórico, garantizando la sostenibilidad y crecimiento del hospital".

Cabe remarcar que el Consejo Directivo está compuesto por la presidente Mariel Sánchez, y está acompañada por César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, quienes firmaron el documento comentando la decisión.

  Hospital Garrahan: trabajadores y militantes de izquierda tomaron la dirección en reclamo por descuentos salariales

Este incremento se suma a los bonos mensuales que desde septiembre perciben los trabajadores: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el asistencial. Las autoridades calificaron el aumento como “histórico”, buscando superar el conflicto salarial que meses atrás generó huelgas y movilizaciones gremiales.

En sus redes sociales, el ministro de Salud, Mario Lugones, destacó la gestión del hospital: “Desde el principio de nuestra gestión, nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan, ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales, para convertirlo en el mejor hospital de América Latina”.

El ministro agregó: “Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión”.

  El Gobierno aumentó el presupuesto para los hospitales nacionales y el personal de salud

El hospital informó que desde diciembre de 2023 inició un proceso de transparencia y eficiencia que se aceleró en 2025, logrando financiar los bonos y el aumento salarial con recursos propios, sin comprometer la sostenibilidad institucional. Actualmente, dispone de fondos para adelantar los pagos, mientras espera la llegada de los aportes gubernamentales.

La dirección resaltó que esta eficiencia administrativa ha sido fundamental para reforzar la atención y reconocer el trabajo de médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo, incluso en momentos de disputas políticas que afectaron al entorno laboral.

Recientemente, el conflicto en el hospital escaló cuando trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) ocuparon por seis horas las oficinas de la dirección médica en protesta por descuentos salariales aplicados por días de paro. La manifestación, que se extendió desde el mediodía hasta las 18 horas, buscaba que se restituyeran los haberes descontados a enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal.

  "Me da asco que usen a los chicos": cruce explosivo de Feinmann con empleados del Garrahan

Los delegados sindicales denunciaron que estos descuentos alcanzaron montos de entre $300.000 y $500.000, afectando principalmente a trabajadoras que “no llegan a fin de mes”, según Alejandro Lipcovich, delegado de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan.

Lipcovich criticó a la conducción del hospital: “El personal afectado abarca a madres solteras que no pueden pagar el alquiler, mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3,4 millones y hambrean al personal. La crisis del Garrahan no solo está lejos de resolverse, sino que se profundiza. Exigimos que las autoridades nos reciban, que no lo están haciendo, y que den marcha atrás con estos descuentos criminales”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal