Comenzó el proceso de privatización parcial de la empresa que opera las centrales nucleares

Se trata de Nucleoeléctrica, de la que el Gobierno espera vender el 44% en un año como máximo. Y se quedará con el mayor porcentaje del paquete accionario.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional dispuso la venta parcial de Nucleoeléctrica, la empresa que controla las centrales nucleares de nuestro país en una medida que fue publicada en el Boletín Oficial, aunque la mayor parte del paquete accionario quedará en poder del Estado nacional.

La decisión fue comunicado a través de la resolución 1751 que se publicó en el Boletín Oficial y la venta del 44% del paquete accionario será realizada a través de la Plataforma CONTRAT.AR, según adelantaron. Por otra parte, la operación de traspaso a manos privadas deberá realizarse en el plazo máximo de un año.

Las razones del Gobierno para privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A y como será la distribución de las acciones

Según su página oficial, la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA) se encuentra "a cargo de la operación de las tres centrales nucleares en funcionamiento en el país, Atucha I, Atucha II y Embalse. También, de la comercialización en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la energía producida por sus plantas y del gerenciamiento de proyectos que aseguren la normal operación de sus instalaciones, así como también de aquellos que tengan por objetivo la eventual construcción de futuras centrales nucleares en territorio nacional."

  Llegan nuevos aumentos en las tarifas de la luz y el gas

Asimismo, su paquete accionario se encuentra dividido entre el Ministerio de Economía de la Nación (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y Energía Argentina S.A. (ENARSA) (1%).

En cuanto a la decisión del Gobierno de privatizarla parcialmente, señalaron que “responde a uno de los principales objetivos del plan nuclear argentino, que consiste en promover la inversión privada dentro del sector”.

Más allá de la idea de desprenderse del 44% de las acciones de NASA a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional, se implementará un Programa de Propiedad Participada, cuyo 5% del capital accionario podrá ser adquirido por empleados de la compañía.

En tanto, el 51% restante permanecerá bajo la órbita del Estado Nacional que lo hará a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

  Llegan nuevos aumentos en las tarifas de la luz y el gas
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal