En Miami, Milei ratificó el rumbo económico: "Vamos a hacer a Argentina y América great again"

Al finalizar su participación, el alcalde de Miami, Francis Suárez, le entregó a Milei la llave de la ciudad, en reconocimiento a su visita y a su proyección internacional.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei participó en el American Business Forum de Miami, donde ratificó el rumbo económico de su gestión,  agradeció el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump y criticó, sin nombrarlo, al electo alcalde socialista de Nueva York, Zohran Mamdani.

El evento se llevó a cabo en el Kaseya Center, estadio de los Miami Heat, ante empresarios y líderes conservadores. Durante su exposición, Milei volvió a cuestionar al comunismo, habló del “riesgo Kuka” y le envió un mensaje a los inversores para que apuesten por la Argentina en la etapa que se abre tras su triunfo en las elecciones de medio término.

Gracias por recibirme con tanto cariño. Vamos a hacer a Argentina y América great again”, expresó el mandatario, parafraseando el lema de campaña de Trump. Además, destacó: “Me alegra poder compartir escenario con Lionel Messi y Donald Trump”, sostuvo.

Messi se había presentado el día anterior en el mismo escenario. "Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo, una prueba viviente de que el esfuerzo y la dedicación son capaces de hacer milagros, y y la prueba de que yo también puedo felicitar a un zurdo”, ironizó el mandatario.

MIlei, por otro lado, dijo que tiene "la vocación de alinear a todos los actores pro capitalistas del país, que representan al menos dos tercios de la sociedad”, y remarcó que "dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, ya no quieren más socialismo del Siglo XXI, ya se dieron cuenta de la mentira”.

Siguieron su discurso en las primera filas la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno, entre otros.

Por otro lado, pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata socialista Zohran Mamdani en Nueva York.

Milei luego se refirió a la situación política en la Argentina y su reciente triunfo en las elecciones de medio término. "Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Ganamos ampliamente en votos a nivel nacional e incluso llegamos a remontar una diferencia de más de 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, que concentra un tercio la población del país", planteó.

Y remarcó que "fueron meses muy duros para los argentinos, donde por culpa del golpe económico que la oposición intentó llevar a cabo desde el congreso, la economía del país se vio ralentizada, generando incertidumbre y malestar en los ciudadanos".

Destacó además que "una vez despejado el ruido político, el mercado argentino, tuvo su mayor suba histórica en un día, su mayor suba histórica en una semana y sigue subiendo, al margen que además bajó el riesgo país más de 400 puntos". E insistió también en que "si hay algo que quedó en claro es el riesgo kuka, o sea el riesgo kirchnerista, o sea el riesgo del socialismo".

En el tramo final, interpeló a los inversores al afirmar que "dos de cada tres argentinos quieren alguna versión u otra de capitalismo, esa es la ventana de oportunidades que hoy se nos abre a todos, nosotros tenemos la vocación de alinear a todos los actores procapitalistas del país que representan al menos dos tercios de nuestra sociedad". Y agregó: "El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer, conoce las oportunidades y entiende que el momento para aprovecharlas es ahora".

  Quién es Rubén Torres, el reemplazo de Santilli para asumir como diputado de LLA
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal