"Estoy muy afectada": la madre de Marita Verón sobre la nueva pista que apunta a que su hija estaría en Paraguay

Una mujer en situación de calle en el país limítrofe podría ser la pista clave. La Justicia ya investiga con pruebas de ADN y huellas dactilares.
Por: #BorderPeriodismo

A casi 24 años desde la desaparición de Marita Verón, su caso vuelve a conmover a la opinión pública con una noticia que su madre, Susana Trimarco, calificó como devastadora. Desde Paraguay, le informaron sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija, en condiciones alarmantes.

Durante una entrevista en el programa El Avispero, Trimarco relató que recibió una llamada a la 1:30 de la madrugada desde Asunción, donde le comunicaron que una persona perdida mentalmente, que vive alimentándose de la basura en un pueblo, podría tratarse de Marita. “Anoche a la 1:30 de la mañana recibí una noticia desde Asunción del Paraguay, de un pueblo, donde apareció una persona que está perdida de la cabeza, que anda comiendo de los basurales, que supuestamente es mi hija”, describió.

Imagen de INFOBAE

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles informó que su equipo ya comenzó a investigar el caso y que le enviaron una fotografía que prefirió no mostrar por el estado crítico en que se encuentra la mujer. “La situación de esa mujer, para mí como madre, fue como si me clavaran un puñal en el pecho”, expresó conmovida.

Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en Tucumán. Susana Trimarco confirmó que los abogados involucrados en la causa activaron los protocolos judiciales y que la Justicia Federal fue notificada. En el expediente constan las huellas dactilares y las muestras de ADN de Marita para cotejar la identidad.

“Vamos a investigar. Esa persona está en unas condiciones inhumanas, está carne y hueso, en situación de calle y no está bien de la cabeza. Parece una mujer ultrajada y desfigurada”, agregó Trimarco, visiblemente afectada por la situación.

Además, recordó que la Fundación María de los Ángeles asiste actualmente a más de 360 mujeres con alimentos y ropa, pero la posibilidad de que esa mujer sea su propia hija la llena de desesperación. “Imaginate mi desesperación”, afirmó.

Concluyó asegurando que cada dato o imagen representa un nuevo golpe emocional, pero que seguirán investigando con respeto y sin apresuramientos: “Cada dato, cada imagen, es una nueva puñalada. Pero vamos a investigar hasta el final, con respeto y sin apresurarnos”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal