Las exportaciones argentinas a Brasil cayeron un 13,5% en octubre

En octubre de 2025, el comercio entre ambos países disminuyó 3,5%, con una marcada baja en las ventas nacionales.
Por: #BorderPeriodismo

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil en octubre de 2025 registró una caída interanual del 3,5%, según informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). El total del comercio bilateral alcanzó los USD 2.878 millones, cifra inferior a la del mismo mes del año anterior.

Las exportaciones nacionales hacia el país vecino sufrieron un retroceso del 13,5% respecto a octubre de 2024, totalizando USD 1.238 millones. En contraste, las importaciones desde Brasil crecieron un 5,8%, llegando a USD 1.639 millones. Esto generó un saldo comercial negativo para Argentina de USD 401 millones solo en octubre, y un déficit acumulado de USD 5.121 millones en los primeros diez meses del año.

Este descenso se explica principalmente por la disminución en la venta de vehículos automotores de pasajeros y para transporte, así como también en preparaciones y cereales de harina. Por otro lado, el aumento en las importaciones se debe a una mayor entrada de vehículos automotores de pasajeros, sus partes y accesorios, además de vehículos para transporte de mercaderías y usos especiales.

  Bullrich activó la alerta máxima en las fronteras por la ola de violencia en Brasil

En el contexto regional, Argentina se posicionó como el cuarto mayor proveedor de Brasil, detrás de China, Estados Unidos y Alemania. Además, fue el tercer mayor comprador, superada solo por China y Estados Unidos.

A nivel global, el informe de la CAC destaca que las exportaciones brasileñas crecieron un 9,1% en octubre de 2025 respecto a 2024, pasando de USD 29.301 millones a USD 31.975 millones. Las importaciones de Brasil, en cambio, bajaron un 0,8% en el mismo período, lo que permitió que Brasil mantuviera un superávit comercial de USD 6.965 millones por octavo mes consecutivo.

En relación a la balanza comercial argentina, el crecimiento exportador observado durante 2025 no logró compensar el aumento de las importaciones. La reducción de retenciones antes de las elecciones impulsó las ventas externas, especialmente en productos primarios y del sector agroexportador. Sin embargo, el volumen de importaciones creció más del doble que las exportaciones entre julio y septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

  Comparativa fiscal: el video que muestra la tremenda diferencia tributaria entre Argentina y Paraguay

Durante el tercer trimestre de 2025, las cantidades importadas aumentaron un 28,3% interanual, mientras que las exportaciones crecieron un 12,9%. Este desequilibrio generó un superávit comercial trimestral de USD 3.268 millones. A pesar de una mejora del 4,5% en los términos del intercambio respecto al año anterior, la demanda por importaciones fue notablemente más dinámica.

El clima electoral y la baja temporal de retenciones en ciertos rubros agroindustriales favorecieron la liquidación de exportaciones durante el tercer trimestre. Sin embargo, la apertura económica también se reflejó en un fuerte incremento de las importaciones, especialmente de vehículos, bienes de consumo y bienes de capital.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal