Comparativa fiscal: el video que muestra la tremenda diferencia tributaria entre Argentina y Paraguay

En el marco de la discusión por la reforma tributaria que el Gobierno espera enviar al Congreso, empresarios de nuestro país graficaron cuanto pagan en impuestos comparándolo con lo que se cobra en el país vecino.
Por: #BorderPeriodismo

La baja o quita de impuestos fue una de las promesas de campaña de Javier Milei, algo que todavía no se vio muy plasmado en los hechos y, mientras el Gobierno espera la nueva composición del Congreso para enviar el proyecto de Reforma Tributaria, un grupo de empresarios difundió un video donde se puede ver la comparativa fiscal entre los dos países, donde las diferencias son abismales.

Un podcast llamado 'La Fábrica´ entrevistó a un industrial argentino y otro paraguayo, donde a través de un ping pong detallaron cuando paga en su país por los mismos impuestos, lo que generó sorpresa.

La abismal diferencia entre Argentina y Paraguay en materia de impuestos

El primer ejemplo, claramente fue el Impuesto al Valor Agregado, más conocido como IVA donde en nuestro país está "clavado" en el 21% desde hace décadas. Ese mismo tributo, en el vecino país es del 10%, es decir, un 11% menos. Una de las razones del alto valor tiene que ver con Ingresos Brutos, que varía entre el 3% y el 6%, mientras que en tierra guaraní no existe.

Otro de los impuestos que genera polémica es Ganancias. Mientras un empresario en Argentina debe abonar un 25%, en Paraguay ese mismo impuesto que también existe se reduce drásticamente, siendo de apenas el 10%. En tanto, el Impuesto al Cheque en Paraguay no existe; en nuestro país se cobra una tasa del 1,2%.

Las tasas municipales también fueron otro punto de comparación entre los vecinos países. En Argentina se puede llegar a pagar entre un 3% y un 6% de la facturación y eso no es igual en todos los municipios, variando de uno a otro. Pero, las cargas laborales a cuenta del empleador, en el caso de Argentina son del 48%, mientras en el Paraguay llegan hasta el 25,5%, dividiéndose un 16,5% la empresa y 9% el empleado.

Sin embargo, cabe aclarar que el hecho de pagar menos impuestos no significa que exista una mayor cantidad de trabajadores formales. Para dar un ejemplo, en Paraguay el 62,5% de la población trabaja en negro, mientras en según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) asegura que esa cifra en nuestro país se reduce al 43,3%, aunque sigue siendo un número alto.

  Bullrich activó la alerta máxima en las fronteras por la ola de violencia en Brasil
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal