Diego Santilli renunció a su banca para asumir como ministro del Interior

En su lugar en Diputados asumirá Nélson Marino.
Por: #BorderPeriodismo

El diputado Diego Santilli formalizó  su renuncia a la Cámara baja para asumir como ministro del Interior, tras un pedido del Gobierno que busca acelerar su incorporación al gabinete. Su llegada al cargo apunta a fortalecer el vínculo con los gobernadores y avanzar en la agenda de reformas estructurales que el oficialismo planea enviar al Congreso antes de fin de año.

Agradezco la oportunidad de haber servido a la ciudadanía y de haber formado parte de este cuerpo legislativo”, expresó Santilli al despedirse del Parlamento. Había sido electo originalmente por Juntos por el Cambio y reelecto en octubre bajo el sello de La Libertad Avanza. Aunque su asunción estaba prevista para el 10 de diciembre, en la Casa Rosada decidieron adelantar su nombramiento para acelerar la etapa de negociaciones políticas.

  Sin Axel Kicillof: los Gobernadores respaldaron el rumbo de Milei pero reclaman certidumbre y reciprocidad

El nuevo ministro ya comenzó a desplegar una agenda de reuniones con mandatarios provinciales. Este viernes recibió en la Casa Rosada al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y a su par de Catamarca, Raúl Jalil, acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. En los próximos días continuará los encuentros: el lunes se reunirá con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), mientras que el miércoles hará lo propio con Gustavo Sáenz (Salta).

Santilli será el encargado de encabezar el diálogo político con las provincias para avanzar en la negociación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal. Estos proyectos, según los planes del Ejecutivo, se debatirán una vez renovado el Congreso y durante el período de sesiones extraordinarias que Javier Milei convocará hasta el 31 de diciembre.

  Milei se reunirá con los diputados y senadores electos de LLA

El funcionario también mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y con el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. Además, el jueves 6 de noviembre se había reunido con el asesor presidencial Santiago Caputo, pieza clave en la estrategia política del Gobierno.

Dentro de la Casa Rosada reconocen que, tras el reordenamiento interno posterior a las elecciones legislativas, el vínculo con los gobernadores aliados será coordinado por la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei. “Se impuso su estrategia por sobre la de otros sectores internos y quedó mejor posicionada puertas adentro”, señalan en despachos oficiales.

El Ejecutivo, por su parte, se muestra dispuesto a negociar los detalles del plan de obra pública que elabora el Ministerio de Economía para 2026, así como los incrementos de partidas incluidos en el borrador del nuevo presupuesto. También continúan las conversaciones con las provincias por la cancelación de deudas, un tema que lleva adelante el ministro de Economía, Luis Caputo.

  El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles

Por el momento, el Gobierno descarta realizar concesiones sobre la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y apunta a discutir el esquema de reparto federal en el marco de la próxima reforma impositiva y la redefinición de competencias entre Nación y las provincias.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal