El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI

Como parte de un acuerdo bilateral, agentes del Departamento Federal de Investigaciones de la PFA recibirán entrenamiento en Estados Unidos.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno nacional anunció que enviará a agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) a la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Quantico, Virginia, como parte de un acuerdo de cooperación con Estados Unidos. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades del recientemente creado Departamento Federal de Investigaciones (DFI) para enfrentar delitos complejos.

El DFI, establecido en junio pasado, tendrá un rol central en la prevención, detección e investigación de delitos federales y complejos, así como en la desarticulación de organizaciones criminales. La capacitación en Estados Unidos incluirá áreas como investigación criminal, análisis de inteligencia y técnicas avanzadas de seguimiento en ciberseguridad.

Además del entrenamiento en el exterior, está previsto que especialistas del FBI viajen a Argentina para continuar con la formación del personal local, garantizando así un intercambio constante de conocimientos. El convenio también establece un canal permanente de comunicación entre las fuerzas argentinas y las divisiones de inteligencia del FBI para facilitar el intercambio técnico y de datos, especialmente sobre amenazas emergentes vinculadas al crimen organizado, narcotráfico y cibercrimen.

Este acuerdo se enmarca en la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA) y contempla la incorporación de equipamiento tecnológico avanzado para la PFA. La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) participó activamente en la firma de los convenios, destacando la importancia de reforzar la seguridad en zonas sensibles como la Triple Frontera, donde se identificó un recambio en los equipos de espionaje que coordinan operaciones en controles fronterizos.

La reforma de la Ley Orgánica de la Policía Federal (21.965) otorgó nuevas atribuciones al DFI, inspiradas en modelos del FBI y la Policía Federal de Brasil. Entre las facultades ampliadas se encuentran la prevención de delitos en espacios públicos digitales sin necesidad de autorización judicial, y la detención de personas sin orden judicial cuando existan indicios de delito, con un límite máximo de diez horas de detención.

Asimismo, el DFI podrá realizar requisas personales en vehículos, aeronaves y embarcaciones de cualquier tipo cuando la inteligencia criminal presuma la existencia de casos de riesgo o la ocultación de artefactos relacionados con delitos, sin requerir autorización previa. Estas medidas apuntan a optimizar la capacidad operativa del cuerpo policial en la lucha contra el crimen organizado y otras amenazas a la seguridad nacional.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal