El costo promedio de la factura de electricidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó en noviembre de 2025 el nivel más bajo en lo que va de la gestión de Javier Milei, según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
El trabajo que detalló la evolución del costo real de la tarifa de luz en las últimas tres décadas sostuvo que el valor actual se asemeja al de la década de los noventa. Y remarcó que entre 2016 y 2019 las tarifas subieron moderadamente y su peso sobre el salario creció por la pérdida del salario real. Entre 2020 y 2023, la canasta eléctrica disminuyó primero y luego aumentó de forma considerable, tanto en términos reales como en comparación a los salarios.
De acuerdo con el mismo los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires abonaron en promedio $38.587 en noviembre de 2025. Este monto representa el menor peso relativo sobre el salario registrado desde la década en la que gobernaba Carlos Menem.
"El valor actual de la factura promedio se sitúa 40% por encima del promedio histórico, aunque su peso sobre el salario es el menor en décadas", aclaró el estudio de la UADE.
El trabajo remarcó que "es habitual que las administraciones apliquen ajustes tarifarios después de los procesos electorales y reduzcan los incrementos o congelen precios antes de ellos” La línea de tiempo del informe abarcó a las presidencias de Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei.



