El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien fue removido de su cargo en medio de un escándalo por supuestas coimas en la compra de medicamentos, se prepara para tomar una acción judicial clave: solicitará escuchar los audios que dieron origen a la causa apenas se levante el secreto de sumario, previsto para este viernes, según pudo saber el medio Todo Noticias.
La estrategia de la defensa de Spagnuolo se basa en la negación total de las conversaciones. El exfuncionario, quien fuera también abogado del presidente Javier Milei, insiste en que las grabaciones son "falsas, están editadas o hechas por inteligencia artificial". A su entorno, ha manifestado: “Parece que es mi voz, pero no soy yo. Esa conversación no la tuve con nadie”. Este argumento es el pilar central de la defensa para pedir la nulidad de la causa que investiga el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.
La investigación y las dificultades de la defensa
Los audios que detonaron la causa, difundidos inicialmente por un canal de streaming, atribuían a Spagnuolo comentarios sobre un presunto esquema de retornos del 3% por parte de droguerías proveedoras del Estado. En esas mismas grabaciones se mencionaba a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo "Lule" Menem, aunque ninguno de ellos ha sido imputado formalmente.
Pese a la insistencia de Spagnuolo sobre la falsedad del material, la Fiscalía se opuso al pedido de nulidad. El fiscal Picardi sostuvo que, si bien los audios "no tienen valor probatorio en este momento", existen otros elementos que justifican la continuidad de la investigación. Entre ellos, el fiscal mencionó que Spagnuolo habría borrado información de su teléfono antes de entregarlo a la Justicia e intentó restablecer su cuenta de WhatsApp en otro dispositivo, horas antes de los allanamientos.
La investigación judicial también avanzó sobre un segundo circuito de recaudación ilegal dentro del organismo, presuntamente liderado por Daniel Garbellini, exsubdirector ejecutivo de ANDIS.
En el plano político, Spagnuolo fue removido de su cargo por decreto presidencial apenas se conocieron las grabaciones. Su entorno ha confirmado a la prensa que, desde entonces, el exfuncionario no volvió a hablar con el presidente Javier Milei ni con ningún miembro del Gobierno desde el pasado mes de abril.
Mientras la causa avanza en la Justicia, Spagnuolo ha retomado su actividad privada como abogado en su domicilio en un country de Pilar. Su defensa espera acceder a la totalidad de las grabaciones para realizar un análisis forense que, según esperan, confirme la manipulación del material, definiendo a partir de allí los próximos pasos a seguir.



